El espectro y otros cuentos extraños Horacio Quiroga En estos relatos Quiroga explora mundos diferentes que subyacen bajo la apariencia de la normalidad y el orden establecidos. En ellos lo real y lo extraño se entrelazan de una manera tal que ya no es posible reconocer los límites entre uno y otro. Una súbita alteración del orden cotidiano desata inesperadas consecuencias para el protagonista del cuento Su ausencia; en el relato La insolación, el deslumbrante y sofocador sol del estío chaqueño produce visiones fantasmales y perturbadoras; los inexplicables misterios que encierran los buques abandonados en el mar buscan ser descifrados en las páginas de Los buques suicidantes. Una pantalla cinematográfica es una puerta entre dos mundos, el de lo real y el de la ficción, en El espectro; el amor o la pasión desmedidas se transforman en métodos de poseer lo que se desea hasta sus últimas consecuencias, como se cuenta en El vampiro o La llama; y hasta la muerte puede transmutar y asumir la más extraña de las apariencias, como sucede en El síncope blanco.
QUIROGA HORACIO
Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878
Falleció el 1 de febrero de 1937
GéneroLiteratura y ficción
InfluenciasRudyard Kipling, Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Edgar Allan Poe.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un novelista, poeta y sobre todo cuentista uruguayo.
Escribió historias que, en sus escenarios selváticos, utilizan lo sobrenatural y lo extraño para mostrar la lucha del hombre y el animal por sobrevivir. También se destacó por retratar enfermedades mentales y estados alucinatorios. Su influencia se puede ver en el realismo mágico latinoamericano de Gabriel García Márquez y el surrealismo posmoderno de Julio Cortázar.