EL CUERPO
Los poemas de El Cuerpo -así como los de La vista y Lo intacto, libros anteriores de Masin- derivan de películas. Pero son cinematográficos no por depender de la imagen en sí, sino por habitar una narrativa ya contada, una historia cuyo final ya conocemos, y hacer de ella algo intensamente nuevo. Por respirar, se puede decir, dentro de un cuerpo ajeno que se vuelve propio también. Con ternura y ferocidad, y con la empatía -eléctrica y radical- que la caracteriza, Masin nos recuerda que el gran milagro de vivir sería poder decir -decirnos- aunque la trama esté llena de dolor, ni vos ni yo cambiaríamos nada.
CLAUDIA MASIN
Claudia Masin nació en Resistencia, Chaco, Argentina. Es escritora y psicoanalista. Vive en Córdoba, Argentina desde hace tres años. Coordina talleres de escritura. Fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Publicó 11 libros de poesía: Bizarría, Geología, La vista, Abrigo, La plenitud, El verano, La cura, La siesta, Lo intacto, El cuerpo, La mujer maravilla y yo, dos antologías de su obra: El secreto y La materia sensible y una edición de su Poesía Reunida: La desobediencia.
Libros suyos se han publicado en España, México, Brasil y Chile. Su libro La vista ha recibido por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002. Su libro Abrigo ha obtenido una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004. Su libro Lo intacto ha obtenido un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina en 2017. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, sueco, portugués e italiano.
Edad recomendada: Adultos.
MASIN CLAUDIA
Claudia Masin es una poeta y psicoanalista argentina nacida en Resistencia, Chaco, en 1972. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia el cuerpo, la infancia, el deseo y la memoria, con una voz poética que entrelaza lo íntimo y lo político. Ha publicado más de diez libros de poesía, entre ellos Geología, La vista, Abrigo, La siesta, Lo intacto y La desobediencia su poesía reunida .
Ganó el Premio Casa de América de España en 2002 por La vista y ha recibido reconocimientos del Fondo Nacional de las Artes. Sus textos han sido traducidos a varios idiomas y publicados en países como España, México, Brasil y Chile. Además de escribir, coordina talleres de escritura y ha sido docente universitaria en la carrera de Artes de la Escritura.
Masin es una de las voces más potentes de la poesía contemporánea en lengua española, con una obra que invita a leer el mundo desde la vulnerabilidad y la resistencia.