EL CONTINENTE - EL TIEMPO Y EL VIENTO 1
Escrita en 1949, es la primera parte de la trilogía ?El tiempo y el viento? 1949-1961 , considerada de forma unánime como una de las obras más importantes de la literatura brasileña. Esta primera parte de ?El Continente? traza la historia de los orígenes de la familia Cambará con las icónicas historias de Ana Terra y el capitán Rodrígo. Sin lugar a dudas, dos de los personajes más emblemáticos de la obra y cuya lectura puede hacerse como un texto independiente.
La mirada de Verissimo nos lleva desde lo pequeño a lo grande, creando un microcosmos que nos sirve para explicar todas las dimensiones de la condición humana, su idea de que la historia de un pequeño pueblo, la ficticia Santa Fe, puede explicar la historia de la humanidad se ve reflejado en las circunstancias de las dos familias protagonistas y sus miembros, personajes que huelen a tierra, sangre y cachaza, donde las pasiones, los deseos, el idealismo, el honor, la envidia?, son temas que van entretejiendo magistralmente a unos personajes inolvidables.
ÉRICO VERISSIMO
Autor y periodista brasileño, Érico Veríssimo nació en una familia acomodada, pero tuvo que abandonar sus estudios antes de completarlos debido a problemas financieros. Tras pasar por varios trabajos, decidió dedicarse por completo a la escritura, mudándose a la cosmopolita ciudad de Porto Alegre en 1930.
Una vez establecido, Veríssimo comenzó a frecuentar los círculos intelectuales de la ciudad, trabajando para varios medios de comunicación y llegando a ocupar puestos de dirección en la Editorial Globo.
Poco tiempo después comenzó su carrera literaria, que comenzó con una recopilación de relatos publicada en 1932, a la que siguieron una serie de importantes novelas, de gran éxito, como la trilogía El tiempo y el viento, que fue llevada al cine en 2013.
Veríssimo continuó su carrera profesional en los Estados Unidos, donde impartió clases de literatura brasileña y colaboró con el gobierno americano en varios proyectos culturales. A lo largo de su carrera también publicó literatura fantástica, juvenil, de viajes y varios libros autobiográficos.
Edad recomendada: Adultos.