Howard Phillips Lovecraft es probablemente el escritor que mayor influencia ha tenido en la cultura de masas de los siglos XX y XXI. Cientos de películas de terror y ciencia ficción, series de televisión, novelas, cómics y hasta canciones de rock o, más recientemente, videojuegos, se inspiran en la mitología que él mismo creó, en personajes que más tarde o más temprano sucumben al miedo y en lugares o seres horrorosos, pero fascinantes, que pueden estar esperándonos, como en una pesadilla.
Esta antología, ilustrada por Pol, uno de los artistas a cargo de la secuela de El Eternauta, junto a su maestro, Francisco Solano López, incluye el que Lovecraft consideraba su mejor relato: El color que cayó del cielo, en el que un misterioso evento astronómico termina con la apacible vida de los habitantes de una zona rural en los alrededores de Arkham. En El ceremonial, en cambio, el horror no viene del espacio, sino de una misteriosa gruta, donde el protagonista llega para cumplir con un antiguo ritual. Finalmente, en Del más allá, las monstruosidades conviven con nosotros, en otra dimensión.
Lovecraft nos sumerge en un oscuro universo construido de mitos, leyendas y supersticiones, pero también de saberes científicos propios de su época. Página a página nos atrapa y nos hace sentir como uno de sus personajes, que dice: No puedes escapar... te arrastra... sabes que el verano llegará pronto, pero es inútil....
LOVECRAFT HOWARD PHILLIPS
Howard Phillips Lovecraft 1890-1937 , más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense considerado uno de los grandes innovadores del relato de terror. Nacido y fallecido en Providence, Rhode Island, creó una mitología propia -los Mitos de Cthulhu- que dio origen al subgénero del horror cósmico. Su obra se caracteriza por una atmósfera de misterio, seres ancestrales y dimensiones desconocidas, alejándose del terror tradicional para explorar lo insignificante del ser humano frente a un universo indiferente. Entre sus relatos más conocidos se encuentran La llamada de Cthulhu, En las montañas de la locura y El caso de Charles Dexter Ward. Aunque fue poco reconocido en vida y murió en la pobreza, su legado ha influido profundamente en la literatura, el cine, los videojuegos y la cultura popular.