EL BAR DE JOE
Ambientada en un local de Nueva York, pero que bien podría ser de Madrid o Buenos Aires, y a través de unos seres frágiles y solitarios, esta novela presenta un retablo de la condición humana que mueve a la empatía y a la reflexión, planteando dilemas vitales y morales de resolución difícil: emigración, crimen, relaciones paternofiliales, problemas raciales, amor y desamor... Muñoz y Sampayo homenajean aquí a esos personajes del universo del Bar de Joe que suelen formar parte de la utilería, figuras que cruzan fugazmente el fondo de las viñetas y casi nunca tienen voz. Esta edición integral, publicada por primera vez en castellano y revisada por José Muñoz, reúne las obras de Historias del bar y En los bares e incluye un epílogo con conversaciones entre los autores e Igort y textos de Jean Vautrin y Erwin Dejasse.
JOSÉ MUÑOZ
Buenos Aires, 1942 Estudió en la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires, donde tuvo como maestros a Alberto Breccia y Hugo Pratt. En los setenta se estableció en Europa y, en España, junto a Carlos Sampayo, crearía uno de los personajes más importantes de la historia del cómic policial: Alack Sinner, cómic premiado en 1978 como Mejor Obra Extranjera en el Festival de Angoul me. Ha trabajado, además, con guionistas de prestigio como Héctor Oesterheld, Eugenio Zappietro, Andreu Martín y Daniel Picouly, y con Jerome Charyn firmó El colmillo de la serpiente y Panna María. También ha desarrollado una importante labor como ilustrador de sí mismo, recopilada en diversos libros con, a veces, textos propios y, además, portfolios de dibujos: ¡Orillas de Buenos Aires!, Carnet Argentin, Féminin pluriel, Paris Parenthèses, La pampa y Buenos Aires, Encres, Faubourg sentimental, con textos de Alejandro García Schnetzer, y Dibujos animados. Ha ilustrado también El perseguidor, de Julio Cortázar, Los cuatro cuartetos, de T. S. Eliot, y El extranjero y El primer hombre, de Albert Camus, entre otros. Su obra, apreciada por toda una generación de dibujantes, se ha publicado con éxito en Europa y América. En 1983, fue distinguido con el Premio Yellow Kid en el Festival de Lucca, Italia; en 2002, con la Medalla Max und Moritz en el Salón del Cómic de Erlangen, Alemania, en 2007, con el Gran Premio de Angoul me, Francia, y en 2022 con el Premio Konex de Platino en Buenos Aires, Argentina. Actualmente reside en Milán.
Edad recomendada: Adultos.