EL BAILE - CLÁSICOS ILUSTRADOS
Los Kampf, una familia de nuevos ricos instalados en un lujoso piso parisino, tienen todo lo que el dinero puede comprar, pero les falta lo que más anhelan: el reconocimiento de la alta sociedad francesa. Deseosos de ganarse su admiración, el matrimonio prepara un gran baile al que la señora Kampf prohíbe asistir a su hija, Antoniette, ante lo cual la joven adolescente decide vengarse.
El baile es una obra magistral en la que Némirovsky nos hace un retrato exquisito de la difícil relación de una madre y su hija, de la ambición social, la hipocresía y del arduo camino hacia la edad adulta. Una pequeña joya de la literatura universal.
IRENE NÉMIROVSKY
11 de febrero 1903, Kiev - 17 de agosto de 1942, campo de concentración de Auschwitz
La vida y la muerte de Irène Némirovsky estuvieron marcadas por el antisemitismo. Nació en Kiev, con el nombre de Irina Lvivna Nemirovska. Su padre era un acaudalado banquero judío y su madre nunca le prestó la debida atención. A raíz de la Revolución rusa, la familia tuvo que exiliarse a Francia. Tras graduarse en la Sorbona, Irène comenzó su carrera literaria y se casó con el banquero Michel Epstein.
El baile 1930 , que contiene muchos elementos autobiográficos, fue su mayor éxito en vida. No obstante, ni la fama de la autora ni la conversión del matrimonio al catolicismo bastaron para obtener la nacionalidad francesa. Deportados al campo de concentración de Auschwitz, Irène falleció de tifus y su marido murió gaseado. Aún habrían de pasar cincuenta años para que sus hijas descubrieran Suite francesa, acaso su obra más representativa y estremecedora.
Edad recomendada: Adultos.
NEMIROVSKY IRENE
Kiev, Imperio ruso, 1903 - campo de Auschwitz, 1942 . Hija de una familia judía que escapó de la Revolución bolchevique, se instaló en Francia siendo todavía muy joven. Con David Golder 1929 y El baile 1930 , obtuvo un gran éxito en el mundo literario, lo que, por otra parte, no la salvó del antisemitismo: bajo el gobierno de Vichy se le prohibió publicar, y poco después fue perseguida y arrestada para ser llevada a Auschwitz, donde murió de tifus.