EL BAHIR - ILUMINACIÓN
El Bahir es uno de los textos más antiguos e importantes de toda la Cábala clásica. Hasta la publicación del Zohar, el Bahir fue la fuente originaria de enseñanzas cabalísticas con mayor influencia y más ampliamente citada. Se la cita en prácticamente todos los libros principales de Cábala, el más antiguo de los cuales es el comentario del Sefer Yetzirah de Raavad, y Rabí Moshé ben Najmán Rambán lo cita en numerosas ocasiones en su comentario de la Torah. El Zohar también lo parafrasea y cita muchas veces. El nombre Bahir deriva del primer versículo citado en el texto Job 37,21 : "Y ahora no ven luz, hay un resplandor Nahir en los cielos". Se le llama también el "Midrash de Rabí Nehuniah ben HaKaná", sobre todo en Rambán. Podría ser porque el nombre de Rabí Nehuniah aparece nada más comenzar el libro, pero muchos cabalistas de hecho le atribuyen el Bahir a él y a su escuela. Algunos le consideran el texto cabalístico escrito más antiguo. Aunque el Bahir es un libro bastante pequeño, unas 12.000 palabras, fue tenido en gran estima por aquellos que se acercaron a sus misterios. Rabí Judá Jayit, destacado cabalista del siglo XV, escribe: "Haz de este libro una corona para tu cabeza". Parte del texto tiene una cierta dificultad para su comprensión, y Rabí Moshé Cordovero 1522-1570 , director de la escuela de Cábala de Safed, dice: "Las palabras de este texto son resplandecientes bahir y brillantes, pero su resplandor puede cegar el ojo". El Bahir se publicó por primera vez alrededor de 1176 en la escuela cabalística de La Provenza, y circuló en forma de manuscrito entre una audiencia limitada. La primera edición impresa apareció en Amsterdam 1651 y se imprimieron sucesivas ediciones en Berlín 1706 , Koretz 1784 , Shklav 1784 y Vilna 1883 . La mejor edición es la editada por Rabí Reuvén Margolius, publicada en 1951 junto con su comentario, Or HaBahir "Luz de el Bahir" . Aryeh Kaplan hizo la traducción básicamente partiendo de esta edición.
ARYEH KAPLAN
Aryeh Kaplan Nueva York, 1934 - 1983 fue un físico y escritor ortodoxo judío. Considerado un rabí fue un gran difusor del misticismo judío siendo sus obras una referencia ineludible para todo interesado en la Cábala. Graduado como físico, supo combinar la ciencia moderna con la religión. Sus trabajos fueron publicados en castellano, checo, francés, inglés, portugués, ruso y hebreo.
Edad recomendada: Adultos.