El avaro - El burgués gentil hombre En Francia, en el siglo xvii, teóricos y académicos discuten sobre el modo de producir la obra perfecta, pero Moli re lo descubre por ellos: el público es el juez supremo, y agradar, la regla sobre todas las reglas. Inspirado en la comedia latina e incorporando los principales aportes de la tradición medieval y moderna, Moli re renueva el género y lo consolida. El avaro y El burgués gentilhombre son dos brillantes exponentes de su genio. Harpagón es un viejo avaro cuyo único afán consiste en mantener su fortuna y acrecentarla. Jourdain es un burgués enriquecido que pretende conseguir, a través del dinero, la distinción que es atributo del espíritu. Padres, hijos y criados oscilan entre la codicia y el despilfarro, el autoritarismo y el desenfreno, el interés y el amor. para representar ante nosotros, costumbres que no nos son del todo ajenas.
MOLIERE
Molière, cuyo nombre real era Jean-Baptiste Poquelin, nació en París en 1622 y fue uno de los dramaturgos más importantes del teatro francés. Abandonó una carrera segura como tapicero real para dedicarse al teatro, fundando la compañía L'Illustre Thé tre. Tras años de dificultades, logró el favor de Luis XIV, quien lo protegió y apoyó. Sus obras, como "Tartufo", "El avaro" y "El enfermo imaginario", combinan sátira social con comedia ingeniosa. Murió en 1673 tras una representación de su última obra, dejando un legado que transformó el teatro occidental.