La reciente publicación en Francia de esta nueva obra inédita de Iréne  Némirovsky ha vuelto a situar la obra y la azarosa biografía de esta gran  autora en el primer plano de la actualidad. Descubierto en el IMEC  Institut  Mémoires de 1ïÉdition Contemporaine  por los actuales biógrafos de  Némirovsky, el manuscrito había permanecido perdido y olvidado entre los  papeles de su editor de la época. Novela intimista y conmovedora, El ardor  de la sangre constituye todo un hallazgo que confirma a Iréne Némirovsky  entre los autores europeos más destacados del siglo XX.  Todo ocurre en una tranquila villa de provincias francesa, a principios de  los años treinta. Silvio, el narrador, ha dilapidado su fortuna recorriendo  mundo. A los sesenta años, sin mujer ni hijos, sólo le queda esperar la  muerte mientras se dedica a observar la comedia humana en este rincón de  Francia donde, aparentemente, nunca sucede nada. Un día, sin embargo, una  muerte trágica quiebra la placidez de esa sociedad cerrada y hierática. A  partir de allí, emergen uno tras otro los secretos del pasado, hechos  ocultados cuidadosamente que demuestran cómo la pasión juvenil, ese ardor de  la sangre, puede trastornar el curso de la vida.
NEMIROVSKY IRENE
Kiev, Imperio ruso, 1903 - campo de Auschwitz, 1942 . Hija de una familia judía que escapó de la Revolución bolchevique, se instaló en Francia siendo todavía muy joven. Con David Golder  1929  y El baile  1930 , obtuvo un gran éxito en el mundo literario, lo que, por otra parte, no la salvó del antisemitismo: bajo el gobierno de Vichy se le prohibió publicar, y poco después fue perseguida y arrestada para ser llevada a Auschwitz, donde murió de tifus.