En "El Archivo de Sherlock Holmes" leemos las últimas historias que Conan Doyle escribió sobre Holmes y Watson. Estas reflejan el mundo desilusionado de la década de 1920 en las que fueron escritas, y se puede ver que Doyle aprovecha las nuevas convenciones más abiertas de la ficción. Comparados con colecciones anteriores, estos relatos son más oscuros, exploran temas como la traición, la mutilación y las terribles consecuencias de la infidelidad, y contienen toques góticos como un vampiro, criptas y chupadores de sangre a la medianoche, el suicidio como arma homicida y el incesto homosexual son algunas de las tragedias psicológicas cuyas consecuencias son desentrañadas por la mente de Holmes ante los ojos de Watson. La colección también incluye algunos de los mejores giros de ingenio en la serie y, de hecho, en toda la literatura inglesa.
CONAN DOYLE ARTHUR
Sir Arthur Conan Doyle nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859 y murió en Crowborough el 7 de julio de 1930. Fue médico y escritor británico, célebre por crear al detective Sherlock Holmes. Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y ejerció como médico en Southsea entre 1882 y 1890. Publicó su primera novela, Estudio en escarlata, en 1887, iniciando una serie de relatos protagonizados por Holmes y el doctor Watson. También escribió novelas históricas, obras de teatro y ciencia ficción. Participó como médico en la guerra de los bóeres y defendió el espiritismo tras la muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial. Su legado literario sigue siendo influyente y ampliamente leído.