EL ÁRBOL GENEROSO
Vuelve un clásico que pregona la amistad, el cuidado del medio ambiente...Tierno y conmovedor, un relato del paso de la infancia a la edad adulta; una historia sobre la generosidad y el amor sin límites de un árbol hacia un niño.
"El árbol generoso" es un clásico de 1964 para lectores de todas las edades que plantea -en clave crítica- reflexiones y lecturas diversas: una amistad incondicional y desinteresada que no es correspondida en igual medida; la relación con nuestro planeta, constantemente agredido; la contraposición entre las necesidades materiales y lo intangible, para alcanzar la felicidad; e incluso una parábola de la familia... El texto es una sucesión dinámica de acciones en torno a la figura central del árbol que, a lo largo del tiempo, interactúa con una persona. Toda una vida transcurre en esta historia tierna y conmovedora, con un poso de tristeza: desde la infancia, cuando ambos jugaban; hasta la edad adulta y la etapa anciana, diferenciadas por el contraste entre "querer" y "necesitar" como actitudes vitales. Sin pedir ni esperar nada a cambio, la generosidad y el amor sin límites son la seña de identidad de un árbol que es feliz haciendo feliz al Niño.
Shel Silverstein tardó cuatro años en publicar "El árbol generoso", hasta que Tomi Ungerer le animó a proponerlo a la editora Ursula Nordstrom. "Porque la vida tiene hermosos finales tristes. No tienes que reírte aunque la mayoría de mis obras sean graciosas", ha explicado el autor, cuyos libros invitan a soñar y a atreverse a imaginar sin límites.
A nivel estético destaca su economía de medios, el minimalismo y la expresividad de las ilustraciones -en blanco y negro- elaboradas con la estética de las viñetas.
Edad recomendada: A partir de 5 años.
SILVERSTEIN SHEL
Shel Silverstein nació en 1930. Creció en Chicago y creó sus primeros dibujos para los lectores adultos del periódico Stars and Stripes cuando era soldado en Japón y Corea en los años cincuenta. También aprendió a tocar la guitarra y a escribir canciones, entre ellas A Boy Named Sue para Johnny Cash y The Cover of the Rolling Stone, cantada por Dr. Hook. Interpretó sus propias canciones en varios álbumes y escribió otras para amigos, incluida la última, en 1998, Old Dogs, un conjunto de dos volúmenes con las estrellas del country Waylon Jennings, Mel Tillis, Bobby Bare y Jerry Reed. En 1984, Silverstein ganó un premio Grammy al mejor álbum infantil por Where the Sidewalk Ends, ?Recitado, cantado y gritado? por el autor. Entre muchos otros de sus libros, traducidos a cuarenta y siete idiomas, se cuentan Una jirafa y media, ¿Quién compra un rinoceronte?, Leocadio, un león de armas tomar y El árbol generoso.