Por su estilo, por su mirada y por el contenido de sus obras, Antón Chéjov 1860-1904 ocupa un lugar particularísimo dentro de la gran tradición rusa del siglo XIX; con él se cierra ese gran período que haría célebres a las letras de su país. En la segunda mitad de los años 80, Chéjov escribió una serie de vodeviles, o más bien, comedias de un acto que, tanto por su contenido ideológico como por el carácter de su comicidad, se asemejan a sus cuentos humorísticos. En los ocho vodeviles y humoradas que presentamos, se ponen de relieve la maestría de Chéjov dramaturgo y sus aspiraciones innovadoras.
CHEJOV ANTON
Antón P. Chéjov Tangarog, 1860 - Badenweiler, 1904 es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros . Recopilados, mientras aún vivía, en volúmenes como Relatos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género. En 1887 escribe Ivánov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a consecuencia de la tuberculosis.