Cómo formar personas libres, seguras de sí mismas y respetuosas sin importar su sexo ¿Sabi as que las nin as a partir de los 6 an os se sienten menos inteligentes que los nin os? ¿Y que los chicos subestiman las capacidades de sus compan eras en la universidad? La culpa es de los estereotipos: los juegos y referentes culturales entrenan a las nin as y nin os sobre co mo tienen que comportarse, expresarse y relacionarse. Colores rosas, mun ecas, cocinitas y princesas. Colores azules, barcos piratas, fu tbol y superhe roes. Proponemos dos escenarios distintos con perversas consecuencias: las nin as debera n ser sumisas, tranquilas y obedientes, y los nin os no podra n llorar y ser sensibles, debera n ser fuertes y valientes. ¿No seri a mejor que fueran libres para sentir, expresarse y actuar? Necesitamos nin as y nin os con conciencia y compromiso, que defiendan en pu blico la igualdad. Que tengan capacidad de pensar ma s alla de lo convencional y no se dejen influir por los modelos que a menudo se muestran en la televisio n, el cine, la literatura, las redes sociales... Para construir una sociedad justa e igualitaria, nuestras criaturas tienen que ser poderosas, justas, solidarias y felices. Para todo esto, es necesario educar en el feminismo.