EDITAR Y TRADUCIR - 978-84-18914-27-0
Edad recomendada: Adultos.
ROGER CHARTIER
Lyon, Francia, 1945 Es profesor emérito en el Collège de France y director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales EHESS , además de uno de los más distinguidos historiadores de la cultura del libro y de la lectura. Gedisa también ha publicado: Las revoluciones de la cultura escrita 2018 , El orden de los libros 2017 , Cardenio entre Cervantes y Shakespeare 2012 , La historia o la lectura del tiempo 2007 , Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII 1995 y El mundo como representación 1992 .
SINOPSIS
¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones.
Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de expresión, Roger Chartier acude al concepto de «movilidad de las obras». Se trata de un concepto original que se observa en la materialidad de los textos, las diferentes autorías identidades reales o seudónimos , las relaciones entre los géneros discursivos, las traducciones a otros idiomas, las adaptaciones a otros géneros literarios u otros formatos, las variaciones entre las ediciones impresas, las expectativas de los lectores, las correcciones introducidas por los mismos autores o las intervenciones de editores, traductores, impresores y censores en las nuevas versiones o formatos.
Un ensayo brillante que sitúa la materialidad de los textos y la movilidad de las obras en el corazón de la historia cultural y la geografía literaria modernas.
CHARTIER ROGER
Roger Chartier es uno de los más reconocidos historiadores del libro, de la lectura y de la cultura escrita. Profesor del Colegio de Francia, de la Universidad de Pensilvania y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Entre sus numerosas obras traducidas al español se destacan El mundo como representación, Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Historia de la lectura en el mundo occidental junto a Guglielmo Cavallo y La mano del autor y el espíritu del impresor, siglos xvi-xviii y El Pequeño Chartier Ilustrado.