Economía política, en esta segunda edición, incorpora actividades y cuadros para hacer más dinámica la enseñanza de esta materia.
Está dirigida y desarrollada para estudiantes de secundaria, especialmente para orientaciones económico-administrativas.
Este libro también incursiona en los principales sistemas económicos que se fueron aplicando en el tiempo y en las respectivas comunidades, también en aquellos que actualmente se encuentran vigentes en el mundo entero y, en particular, en nuestro país.
Se incorporan contenidos relacionados con: Capitalismo; Marxismo; Keynesismo; Estado de bienestar; Necesidades y bienes; Competencia imperfecta; Mercado de trabajo; Economías mixtas; Comercio internacional; Desarrollo, marginación y pobreza; Globalización; Ajuste económico; Política monetaria y financiera, fiscal, comercial y cambiaria; entre otros temas.
Mercado:
Estudiantes de secundaria orientada en Economía y Administración. En la provincia de Buenos Aires se da en el 6to año y 5to año CABA. En el resto del país depende si tienen 6 años de secundaria como en PBA o 5 como en CABA . En la orientación en Ciencias Sociales de la PBA se da en 4to año.
Autor es:
Apolinar E. García
Graduado en la FCE de la Universidad de Buenos Aires en 1952. Ex asesor y auditor general de grupos empresariales. Ex director general y gerente de importantes empresas. Ex profesor del Instituto Nacional del Profesorado Técnico. Ex profesor de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ex profesor de la Escuela Industrial Otto Krause. Ex profesor de la Escuela Nacional de Comercio Manuel Obarrio de San Isidro. Docente especializado en la Educación Polimodal y autor de más de 70 títulos publicados con diversas editoriales. Ex vicepresidente de Kapelusz Argentina S. A. y Presidente del Grupo Cincel Argentina México, España, Colombia, Venezuela, Uruguay y Argentina . Socio-Gerente de Sainte Claire Editora y colaborador en la Giratoria de textos en Editorial Libros Básicos y Editorial Troquel.
Introdujo el texto electrónico y PowerPoint en la elaboración de textos escolares del nivel secundario y creó los Tests Interactivos con evaluación automática para la comprensión y control del aprendizaje en las asignaturas del nivel secundario.
Constanza Buedo
Nacida en una familia de educadores, docentes y escritores, se recibió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires de Contadora Pública en el año 2005.
Desarrolló su profesión en los departamentos de Contabilidad de empresas nacionales e internacionales.
Siguiendo con su pasión académica, trajo al país el programa norteamericano de estimulación temprana Play Wisely .
Colaboró en distintos proyectos editoriales junto a su abuelo, autor de este libro.