Obra de teatro donde conviven los diálogos en prosa con su despliegue en verso, la vida de la protagonista -que ha transcurrido en la espera inútil de un amor que nunca vuelve y es condenada a la soltería en una época y un espacio que estigmatizaba esa condición- tiene su melancólica y trágica metáfora en el destino de una rosa. El estudio complementario analiza la trayectoria del poeta y dramaturgo andaluz, el ámbito granadino y la simbología manifiesta de "el lenguaje de las flores", subtítulo de la obra.
GARCIA LORCA FEDERICO
Federico García Lorca fue uno de los poetas y dramaturgos españoles más influyentes del siglo XX. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con el arte y la literatura desde una muy temprana edad. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Granada y más tarde se trasladó a Madrid, donde se relacionó con influyentes escritores y artistas de la Generación del 27, como Luis Buñuel o Salvador Dalí. El trabajo de Lorca es conocido por su estilo lírico, emocional y simbólico. Sus obras teatrales, como Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, exploraron temas como la pasión, la opresión y la tradición en un contexto rural español. Además de su prolífica carrera como dramaturgo, Lorca también se destacó como poeta, con obras maestras como Romancero gitano. Su vida fue trágicamente interrumpida por la Guerra Civil Española y fue ejecutado por su afiliación política el 19 de agosto de 1936.