Uno de los pocos libros que han cambiado la historia del mundo; la renovación que provocó en la filosofía no ha dejado de tener repercusiones. Las conclusiones a las que llega tras el aserto de la duda como razón principal de todo pensamiento se han convertido en reglas.
El Discurso del método es uno de los pocos libros que han cambiado la historia del mundo; la renovación que provocó en la filosofía no ha dejado de tener repercusiones. Las conclusiones a las que llega tras el aserto de la duda como razón principal de todo pensamiento se han convertido en reglas: no admitir como verdadero más que lo evidente; dividir cada dificultad en la mayor parte posible de veces; ordenar los pensamientos de lo más simple a lo más complicado; y hacer recuentos frecuentes de las ideas para estar seguros de que nada se ha omitido, son las normas que rigen la conducta y la filosofía, a partir de entonces hasta la actualidad.
A una esclarecedora Introducción del filósofo argentino Francisco Romero se agrega, en esta nueva edición del Discurso, "Un punto de vista acerca de Descartes", del escritor francés Paul Valéry, que cierra su contribución con estas palabras: "Por eso he insistido sobre la personalidad fuerte y temeraria del gran Descartes, cuya filosofía, tal vez, tiene menos precio para nosotros que la idea que nos presenta de un magnífico y memorable Yo".
René Descartes, vástago de una familia distinguida y acomodada de magistrados y militares, nació en l596 en La Haye, ciudad de Turena, Francia, y murió en Estocolmo en l650. En 1637 publicó el Discurso del método.
DESCARTES RENE
René Descartes 1596-1650 fue un filósofo y matemático francés considerado el padre de la filosofía moderna y la geometría analítica. Su método filosófico, basado en la duda metódica, lo llevó a formular su célebre principio: Cogito, ergo sum "Pienso, luego existo" .
Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flèche y luego obtuvo su licenciatura en derecho en la Universidad de Poitiers, aunque nunca ejerció como abogado. Su interés por la ciencia y la filosofía lo llevó a desarrollar el racionalismo, corriente que enfatiza el uso de la razón como fuente del conocimiento.
Entre sus obras más influyentes se encuentran Discurso del método 1637 y Meditaciones metafísicas 1641 , donde expone su visión filosófica y científica. Su legado sigue siendo fundamental en el pensamiento occidental.