DIRECTORIO ASAMBLEAS 5TA.EDICIÓN
Verdadera guía de trabajo en cuanto a la "gestión operativa" de la organización de reuniones en una sociedad anónima, desde un llamado a asamblea hasta su registración en la Inspección General de Justicia, pasando por todos los elementos esenciales, tales como planificación de la convocatoria y orden del día, confección de actas, toma de decisiones, dictámenes de precalificación, entre otros temas.
Con el propósito de realizar un abordaje integral de la temática propuesta, en esta edición confluyen la trayectoria y la experiencia profesional del Dr. Marcelo Perciavalle, en un trabajo que reúne material previamente publicado en ediciones anteriores y en sus obras: Práctica Societaria y Responsabilidad: directores - socios - síndicos.
Con una primera parte dedicada a los "Directorios" -donde se analizan sus características, funcionamiento, etc.- y una segunda referida a "Asambleas" -en la cual se abordan las diversas clases de asambleas, deliberación, votación, etc.-, la presente obra incluye modelos, referencias normativas, apoyo de la jurisprudencia y doctrina más relevantes, y un rico repertorio de consultas a las dudas más frecuentes, reproduciendo de esta forma la modalidad expositiva de enfoque práctico característica de todos los cuadernos que conforman esta Colección Práctica.
Edad recomendada: Adultos.
ÍNDICE
Actualización on line. ¡Regístrese y manténgase informado!................................................ V
Abreviaturas de la colección .................................................................................................... XVII
Lectura de íconos y simbología de la colección ..................................................................... XVIII
Introducción.............................................................................................................................. XIX
PARTE I - EL DIRECTORIO
CAPÍTULO I - CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN DIRECTORIAL
I. Directorio unipersonal o pluripersonal ................................................................................ 3
II. Indelegabilidad del cargo...................................................................................................... 3
III. Duración ............................................................................................................................... 4
IV. Permanencia en el cargo ...................................................................................................... 4
V. Renovación en caso de vacancia antes del término del mandato...................................... 4
VI. Modelos prácticos para diversas situaciones ..................................................................... 4
Consideraciones generales .................................................................................................. 4
Ejemplos de aceptación y renuncia .................................................................................... 5
1. Aceptación del cargo de director................................................................................ 5
2. Renuncia al cargo de director..................................................................................... 5
3. Carta documento de renuncia a la sociedad............................................................. 6
4. Carta documento reclamando la aceptación de renuncia....................................... 6
5. Aviso de renuncia no aceptada................................................................................... 7
6. Presentación a la Inspección General de Justicia ..................................................... 7
CAPÍTULO II - EL FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO
I. Funcionamiento del directorio.............................................................................................. 9
II. Cláusulas de organización del directorio en la sociedad anónima ................................... 10
1. Con funciones diferenciadas ........................................................................................... 10
2. Con representación diferenciada .................................................................................... 11
3. Con delegación de funciones........................................................................................... 11
4. Cláusulas de autorización. Artículo 183, ley 19550 ........................................................ 11
III. Funcionamiento del directorio. Acta de directorio. Reunión de directorio. Modo de
convocarla. Quórum .................................................................................................................. 12
1. Acta de directorio. Requisitos .......................................................................................... 12
2. Reunión de directorio. Modo de convocatoria. Quórum .............................................. 13
3. Modelo de telegrama o carta documento convocando a reunión de directorio ......... 13
4. Modelo de acta de directorio ........................................................................................... 14
DIRECTORIO ASAMBLEAS
VIII MARCELO L. PERCIAVALLE
5. Modelo de acta de directorio con convocatoria............................................................. 14
6. Cuadro de quórum del directorio.................................................................................... 15
7. Importes de autónomos para accionistas socios, directores, gerentes ....................... 15
CAPÍTULO III -VOTACIÓN DE LOS DIRECTORES
I. Votación de los directores de sociedades anónimas ............................................................ 17
Modelo de autorización de un director a otro.................................................................... 18
II. Exclusión del voto del director ............................................................................................. 18
Ejemplos sobre exclusión de voto ....................................................................................... 19
1. ¿Pueden votar los accionistas-directores la moción formulada por otro socio,
consistente en tratar la gestión de los administradores por ser este un tema
conexo con la consideración de los estados contables?............................................... 19
2. Consecuencias derivadas del incumplimiento del artículo 241 de la ley general
de sociedades................................................................................................................... 19
3. Acta de asamblea en donde se aprueba la gestión realizada por un director.
Inhabilitación para votar art. 241, LGS ....................................................................... 20
4. Nota al directorio por uno de sus miembros art. 272, LGS .................................... 21
5. Acta de directorio absteniéndose de deliberar uno de sus miembros art. 272, LGS .. 21
III. Voto acumulativo: práctica y ponderación de su uso........................................................ 22
Ejemplos ................................................................................................................................ 22
CAPÍTULO IV - PROHIBICIÓN E INCOMPATIBILIDAD PARA SER DIRECTOR
I. Introducción............................................................................................................................ 25
II. Prohibiciones ......................................................................................................................... 25
III. Otros casos de prohibiciones .............................................................................................. 26
IV. Efectos de la violación a lo dispuesto art. 264, L. 19550 . Prohibición e incompatibilidad
para ser director ......................................................................................................................... 26
V. Bibliografía consultada .......................................................................................................... 27
CAPÍTULOV - ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES
I. Acciones de responsabilidad.................................................................................................. 29
1. Titularidad de la acción social. Sujetos legitimados ...................................................... 30
2. Ejercicio de la acción social y recaudos. Asamblea ordinaria. Distintos matices y
alternativas ............................................................................................................................ 30
II. Acción social ejercida por el accionista ............................................................................... 31
1. Accionistas con tenencia inferior al 5 del capital social. Distintas hipótesis............ 32
2. Alcances de la acción social "ut singuli" ......................................................................... 32
3. Acumulación de acciones. Acción social e individual ................................................... 33
III. Acción individual de responsabilidad ................................................................................ 33
1. Encuadre legal del tema ................................................................................................... 33
2. Sujetos legitimados ........................................................................................................... 36
3. Directorio. Abandono de su gestión. Responsabilidad.................................................. 36
4. Acción individual. Remoción de directores. Improcedencia ........................................ 36
5. Directorio. Responsabilidad de los directores. Sociedades con objeto financiero.
Sujetos legitimados. Prescripción. Sindicatura. Responsabilidad.................................... 37
6. Directorio. Responsabilidad. Actos notoriamente extraños al objeto social ............... 38
7. Directorio. Responsabilidad de los directores. Acción individual ................................ 38
8. Competencia desleal. Vaciamiento ................................................................................. 38
9. Director. Falta de injerencia en asuntos sociales. Negligencia...................................... 39
10. Acción social de responsabilidad. Diferencia con la acción individual ..................... 39
11. Estado falencial. Remoción de directores. Efectos....................................................... 39
12. Presentación de libros. Inimputabilidad del síndico. Obligación del directorio....... 40
ÍNDICE
ERREPAR - COLECCIÓN PRÁCTICA IX
IV. Acción de responsabilidad y quiebra .................................................................................. 40
1. Acción societaria de responsabilidad en la quiebra....................................................... 40
2. Acción del artículo 173, primera parte, de la ley 24522 contra los representantes...... 40
3. Prescripción....................................................................................................................... 41
4. Jurisprudencia................................................................................................................... 41
CAPÍTULOVI - LA EXTENSIÓN DE RESPONSABILIDAD EN MATERIA LABORAL DE
SOCIOSY DIRECTORES
I. Análisis preliminar.................................................................................................................. 47
II. Precedentes jurisprudenciales ............................................................................................. 49
III. Caso "Carballo". Antecedente del caso líder "Palomeque" .............................................. 49
IV. Caso "Palomeque". ¿En las puertas de un "leading case"?................................................ 51
V. Extensión de responsabilidad luego del fallo "Palomeque" ............................................... 51
1. Fallos que igual extienden responsabilidad a los socios................................................ 51
2. Fallos que no extienden la responsabilidad.................................................................... 52
VI. Conclusiones......................................................................................................................... 53
VII. La responsabilidad de los directores es restrictiva ........................................................... 54
CAPÍTULOVII - EXTENSIÓN DE QUIEBRA A SOCIOS CON RESPONSABILIDAD
ILIMITADAY ADMINISTRADORES
I. Extensión de quiebra a socios con responsabilidad ilimitada y administradores............. 57
II. Extensión de quiebra por actuación en interés personal, controlantes y confusión
patrimonial ................................................................................................................................. 58
Supuestos de extensión........................................................................................................ 58
a Actuación en interés personal.................................................................................... 58
b Abuso de la situación de control................................................................................ 60
c Confusión patrimonial................................................................................................ 61
CAPÍTULOVIII - RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE SA POR INCUMPLIMIENTO
DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
I. Introducción............................................................................................................................ 67
II. ¿Cuál es el régimen legal previsto para estos obligados?.................................................... 68
III. El director, ¿puede eximirse de responsabilidad argumentando que, antes de pagar
el tributo, fue necesario cancelar otras obligaciones? ............................................................ 71
IV. ¿Es responsable el director "de asiento", que simplemente prestó su nombre para el
cargo? .......................................................................................................................................... 72
V. ¿Pueden los administradores por acuerdo privado extender o disminuir la
responsabilidad prevista por el artículo 8 de la ley de procedimiento fiscal?....................... 73
VI. ¿Qué otras obligaciones tienen los "responsables de pago por deuda ajena"?............... 73
VII. ¿Cuál es el factor de atribución?......................................................................................... 73
VIII. Responsable, pero no deudor solidario ........................................................................... 74
IX. Responsabilidad solidaria, pero subsidiaria: necesidad de intimación previa ............... 74
X. ¿La subsidiariedad es patrimonial o actúa como un requisito de procedencia?.............. 74
XI. Carga probatoria................................................................................................................... 75
XII. Responsabilidad y determinación de oficio...................................................................... 75
XIII. Conclusión.......................................................................................................................... 76
CAPÍTULO IX - LA GARANTÍA DE LOS DIRECTORESY GERENTES EN TORNO A LA
RG IGJ 7 2015
I. Introducción............................................................................................................................ 77
II. Garantía que deben prestar los administradores................................................................ 78
PERCIAVALLE MARCELO LUIS
Marcelo Luis Perciavalle es un autor especializado en derecho societario y comercial. Ha escrito varios libros sobre la Ley General de Sociedades en Argentina, incluyendo Ley General de Sociedades Comentada, una obra que analiza las modificaciones recientes en la normativa societaria. También ha publicado artículos sobre derecho comercial y empresarial en revistas jurídicas.
Su trabajo aborda temas como la documentación contable, las diferencias entre sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, y la normativa vigente en el Código Civil y Comercial. Además, ha escrito sobre contratos asociativos y el impacto de la reforma societaria en Argentina.