DIONISIOS - RAÍZ DE LA VIDA INDESTRUCTIBLE
Ningún otro dios de los griegos se encuentra tan presente como Dionisios en los monumentos y la naturaleza de Grecia e Italia, en la tradición sensible que se ha conservado de la antigüedad. Puede hablarse de una omnipresencia del elemento dionisiaco. De las dos creaciones singulares y características de la arquitectura griega que aún persisten en gran número, es decir, el templo y el teatro, este último pertenecía por completo al dios. De las plantas cultivadas en el ámbito de la antigüedad, la vid es la más proliferante: también ella era sagrada para Dionisios y testimoniaba su presencia. Pero, ¿qué es lo dionisiaco? Karl Kerényi, destacado estudioso de la mitología y la religión de la Grecia clásica, profundiza en esta cuestión hasta sus orígenes más arcaicos, localizando al dios en el entorno originario de la cultura minoica. Lo que descubre, más allá de su omnipresencia en las tradiciones culturales relacionadas con el teatro, la fiesta y el vino, es el elemento silencioso de lo vegetativo, imagen primigenia de la vida indestructible.
La obra que el lector tiene en sus manos ofrece un fascinante recorrido por los elementos más antiguos del culto dionisiaco, su evolución posterior en Grecia y su asimilación espiritual por Plotino, San Agustín y otros autores.
Edición de Magda Kerényi.
Edad recomendada: Adultos.
KERENYI KARL
Karl Kerényi nació el 19 de enero de 1897 en Timisoara, entonces parte del Imperio austrohúngaro, y murió el 14 de abril de 1973 en Kilchberg, Suiza. Fue un filólogo clásico, mitógrafo e historiador de las religiones húngaro, considerado uno de los fundadores de los estudios modernos sobre mitología griega. Estudió en la Universidad de Budapest y obtuvo su doctorado en 1919 con una tesis sobre Platón y Longino. Enseñó en las universidades de Pécs y Szeged, y más tarde fue profesor visitante en instituciones de Alemania, Italia, Noruega y Suiza. Tras la Segunda Guerra Mundial se exilió en Suiza, donde colaboró estrechamente con Carl Gustav Jung, con quien compartía el interés por los arquetipos y el simbolismo mitológico. Escribió numerosas obras, entre ellas "Los dioses de los griegos", "Eleusis" y"Dionysos". Su enfoque combinó la filología clásica con la psicología profunda y la hermenéutica, y su legado sigue influyendo en los estudios sobre mitología y religión comparada.