DICCIONARIO DE BOTÁNICA - UNA OBRA IMPRESCINDIBLE PARA TODO BOTÁNICO QUE SE PRECIE
Este clásico imprescindible no es un tratado de botánica al uso, sino una guía para determinar el valor exacto de cada término técnico, sus límites conceptuales y su etimología. Teniendo en cuenta la complejidad de las materias abarcadas, diversos especialistas sobresalientes colaboraron con el doctor Pío Font Quer, quien redactó un gran número de artículos y unificó rigurosamente el léxico del Diccionario de botánica.
El diccionario reúne alrededor de 18.000 voces, sin contar las numerosas expresiones derivadas de algunas de ellas. Además, contiene un vocabulario ideológico en el que las diferentes entradas aparecen ordenadas por conceptos para localizar rápidamente las voces correspondientes a una idea determinada, esto es, sinónimos, antónimos y palabras afines. Asimismo, la mayoría de los términos que pueden ser objeto de representación gráfica van acompañados de su figura. En conjunto, la obra incluye un millar de ilustraciones -aproximadamente la mitad son originales- que hacen de este libro un indispensable no solo por su contenido sino por su forma.
PIO FONT QUER
Doctor en Farmacia y licenciado en Ciencias Químicas con premio extraordinario, fue profesor de botánica en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 1923-39 y desde 1933 en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma de dicha ciudad. Fue miembro de número de la Real Academia de Ciencias de Barcelona y presidente de la sección científica del Institut d'Estudis Catalans. Fundador y redactor jefe de la revista Cavanillesia Barcelona, 1923-39 , fue distinguido por su larga y fecunda carrera investigadora con un gran número de premios y menciones honoríficas; así, fue miembro correspondiente de la Société Botanique de Ginebra, académico corresponsal de la Real Academia de Ciencias de Madrid 1933-39 , presidente de la Institució Catalana d'Història Natural 1931-32 y 1933-34 , vicepresidente honorario del Congreso Internacional de Botánica de París 1954 y del de Edimburgo 1964 y doctor honoris causa por la Universidad de Montpellier 1959 . Su labor como botánico taxonomista se concretó en más de doscientas publicaciones, entre las que descuellan, además de la magna Plantas medicinales 1961 , Diccionario de botánica 1953 y Botánica pintoresca 1958 .
Edad recomendada: Adultos.