DICCIONARIO DE AUTORES LATINOAMERICANOS
Único y maravilloso por su perspectiva "de valoraciones tan personales como intransferibles", el Diccionario de autores latinoamericanos fue publicado por primera vez en 1998 y reeditado en 2018, sin cambios significativos. Paidós encara en esta oportunidad su segunda reedición, siempre sin modificaciones, a no ser por la inclusión de las fechas de muerte de algunos autores, acaecidas entre la publicación original y la actualidad. La lista de referenciados en este jugoso volumen, por lo tanto, se detiene, como en su edición primera, en los nacidos antes de la década de 1940. Narradores, poetas, dramaturgos, historiadores, científicos, periodistas, cronistas antiguos y modernos, utopistas y aficionados se mezclan, acompañan, comparan y distinguen en este esfuerzo monográfico monumental , en base al gusto omnívoro y voraz de César Aira por la lectura.
Trabajo enteramente personal y doméstico, acumulación de comentarios de lecturas y notas de investigador aficionado, este Diccionario lo es sólo por estar ordenado alfabéticamente. No tiene aspiraciones de exhaustivo ni sistemático. Aunque puede ser de utilidad para el estudioso, está dirigido más bien al lector y, dentro de esta especie, apunta a los buscadores de tesoros ocultos. -César Aira
CÉSAR AIRA
Nació en Coronel Pringles en 1949 y reside en Buenos Aires desde 1967. Ejerció el oficio de traductor, mientras se desarrolló como novelista, dramaturgo y ensayista. Difícil establecer a ciencia cierta cuántas novelas tiene publicadas, si bien hay consenso en que son más de cien. De ellas, este grupo editorial ha publicado en su Biblioteca César Aira Emecé La liebre, La villa, El sueño, Embalse, La abeja, La princesa primavera, La guerra de los gimnasios, Los misterios de Rosario, El testamento del mago Tenor y Varamo, entre otras.
Edad recomendada: Adultos.
AIRA CESAR
César Aira, nacido el 23 de febrero de 1949 en Coronel Pringles, Argentina, es un escritor, traductor y novelista reconocido por su prolífica producción literaria. Ha publicado más de cien obras, principalmente novelas cortas que él describe como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos". Su estilo desafía las estructuras narrativas tradicionales, utilizando técnicas como la improvisación y la metaficción.
Aira se trasladó a Buenos Aires en 1967, donde se estableció en el barrio de Flores. Además de su labor como escritor, ha trabajado como traductor de autores como Antoine de Saint-Exupéry, Franz Kafka y Stephen King. También ha impartido cursos sobre literatura en universidades argentinas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo me hice monja, Ema, la cautiva y Las noches de Flores. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Roger Caillois 2014 , el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016 y el Premio Formentor de las Letras 2021 .