La finalidad de este Diccionario argentino de dudas idiomáticas es guiar al lector deseoso de hallar la más adecuada y correcta forma de expresión en nuestra lengua para lo que quiere decir en su habla oral o escrita. Por ello, es de utilidad accesible para todo tipo de público docentes, alumnos, redactores, correctores, etc. . Se registran aquí las dudas más generalizadas de los usuarios de toda la panhispanidad. Pero a ello le sumamos un valor agregado: la oportuna y rica selección, realizada por la Academia Argentina de Letras, de entre las consultas sobre dudas acerca de cuestiones del idioma más frecuentemente planteadas al Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas a lo largo de los últimos años: casos de concordancia, uso de preposiciones y de locuciones adverbiales, temas generales, como el uso de "castellano" y "español", conjugaciones de verbos irregulares, el ordenamiento alfabético, escritura y significado de diversas voces como enervar o exento, y un largo etcétera del "dudado" argentino. Este Diccionario ha incorporado las últimas novedades de la Nueva gramática de la lengua española 2009 y ha demorado su aparición para hacerles sitio a los aportes de la reciente Ortografía de la lengua, española 2010 , obras de la Asociación de las Academias de la Lengua Española y de la RAE. Con estas inclusiones nuestro Diccionario se constituye... Seguir leyendo. La finalidad de este Diccionario argentino de dudas idiomáticas es guiar al lector deseoso de hallar la más adecuada y correcta forma de expresión en nuestra lengua para lo que quiere decir en su habla oral o escrita. Por ello, es de utilidad accesible para todo tipo de público docentes, alumnos, redactores, correctores, etc. . Se registran aquí las dudas más generalizadas de los usuarios de toda la panhispanidad. Pero a ello le sumamos un valor agregado: la oportuna y rica selección, realizada por la Academia Argentina de Letras, de entre las consultas sobre dudas acerca de cuestiones del idioma más frecuentemente planteadas al Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas a lo largo de los últimos años: casos de concordancia, uso de preposiciones y de locuciones adverbiales, temas generales, como el uso de "castellano" y "español", conjugaciones de verbos irregulares, el ordenamiento alfabético, escritura y significado de diversas voces como enervar o exento, y un largo etcétera del "dudado" argentino. Este Diccionario ha incorporado las últimas novedades de la Nueva gramática de la lengua española 2009 y ha demorado su aparición para hacerles sitio a los aportes de la reciente Ortografía de la lengua, española 2010 , obras de la Asociación de las Academias de la Lengua Española y de la RAE. Con estas inclusiones nuestro Diccionario se constituye en la obra más actualizada en su especie.