Muy poco transitado, casi secreto, ha permanecido su extenso epistolario -cartas inéditas o dispersas en revistas académicas- que es el revés de la trama de una escritura renovadora, avasallante e insoslayable. Estas cartas exhiben el mayor abanico de inquietudes que movilizaron al gran escritor: su trabajo con la tierra, sus inventos, su fascinación por la selva, sus preferencias literarias, sus concepciones de la muerte y la escritura, entre otros muchos temas.
QUIROGA HORACIO
Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878
Falleció el 1 de febrero de 1937
GéneroLiteratura y ficción
InfluenciasRudyard Kipling, Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Edgar Allan Poe.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un novelista, poeta y sobre todo cuentista uruguayo.
Escribió historias que, en sus escenarios selváticos, utilizan lo sobrenatural y lo extraño para mostrar la lucha del hombre y el animal por sobrevivir. También se destacó por retratar enfermedades mentales y estados alucinatorios. Su influencia se puede ver en el realismo mágico latinoamericano de Gabriel García Márquez y el surrealismo posmoderno de Julio Cortázar.