La primera edición de Diario de la Argentina se publicó en octubre de  1984. Tras el punto final, Jorge Asís se preguntaba ¿continuará? Sin  dudas, la respuesta es sí. Casi treinta años después, esta novela que  desnudó por primera vez las luchas de poder que se viven en la redacción  de un periódico de alcance nacional mantiene una vigencia escalofriante.  Incluso algunos nombres de ficción, que continúan siendo fácilmente  identificables, han cobrado un protagonismo inusitado en la agenda  local.  Más allá de estas cuestiones, que resultan por cierto anecdóticas, como  el ostracismo al que fue confinado el autor tras la aparición de la  novela, Diario de la Argentina es una de las obras más audaces de la  literatura contemporánea argentina. Asís describe un ámbito que se  vuelve desbocada metáfora de la compleja y hostil realidad que lo  conforma.  La "cuadra" se muestra como la zona donde transcurren las peleas por los  cargos y donde aparecen la arrogancia de los jerarcas, la fugacidad de  su mando, el oportunismo y la humillación de quienes pretenden hacer  carrera y ocupar un puesto en las primeras filas de esa pugna. Una  novela polémica, necesaria e inagotable.