DIARIO ARGENTINO
"Me gusta la Argentina y la aprecio... sí, pero ¿qué Argentina? No me gusta la Argentina y no la aprecio... sí, pero ¿qué Argentina? Soy amigo de la Argentina natural, sencilla, cotidiana, popular. Estoy en pie de guerra contra la Argentina superior, ya elaborada... ¡mal elaborada!" W. G
"¿Qué pasa cuando uno pertenece a una cultura secundaria? ¿Qué pasa cuando uno escribe en una lengua marginal? Sobre estas cuestiones reflexiona Gombrowicz en su Diario y la cultura argentina le sirve de laboratorio para experimentar sus hipótesis. En este punto Borges y Gombrowicz se acercan." Ricardo Piglia
"Piglia dice que Gombrowicz es mejor escritor argentino del siglo XX. Es sin duda una exageración irónica destinada a poner a prueba el nacionalismo argentino, pero no es totalmente inexacta; el tema witoldiano por excelencia, la inmadurez, lo inacabado que él atribuía a la cultura polaca venía siendo de un modo inequívoco, desde los años veinte, la preocupación de los intelectuales argentinos." Juan José Saer
WITOLD GOMBROWICZ
Witold Gombrowicz 1904-1969 participó en el movimiento de vanguardia polaco y se reveló con un libro de cuentos y en especial con su novela Ferdydurke 1937 . En 1939 viajó a Buenos Aires para una estancia breve, pero estalló la segunda guerra mundial y se quedó en Argentina durante 23 años, prácticamente al margen de la vida literaria y sobreviviendo en condiciones difíciles; luego se trasladó a Francia. Se empezó a imponer internacionalmente a raíz del éxito de la edición francesa de Ferdydurke en 1958.
Además de sus obras teatrales, cuentos, ensayos y artículos, Gombrowicz es el autor de cuatro novelas magistrales: la ya citada Ferdydurke, Transatlántico 1953 , La seducción 1960 y Cosmos 1965 , galardonada esta última con el Premio Internacional de Literatura otorgado en Formentor. Su Diario en varios volúmenes es también de lectura indispensable
Edad: adutos.
GOMBROWICZ WITOLD
Witold Marian Gombrowicz fue un escritor, nació el 4 de agosto de 1904 en Ma?oszyce, Polonia. Estudió Derecho en Varsovia y publicó Memorias del tiempo de la inmadurez 1933 . Su novela Ferdydurke 1937 lo consagró como voz vanguardista. Invitado a Argentina en 1939, quedó atrapado por la Segunda Guerra Mundial y vivió en Buenos Aires más de veinte años, donde trabajó en el Banco Polaco y escribió Transatlántico. En 1963 se instaló en Francia, publicó Pornografía, Cosmos y los Diarios, fue candidato al Premio Nobel en cuatro ocasiones, se casó con Rita Labrosse en 1968 y falleció de un infarto en Vence el 24 de julio de 1969.