DIÁLOGOS I - BILINGUE - GRIEGOS-LATINOS - 978-950-03-9415-4
Edad recomendada: Adultos.
SÉNECA
Lucio Anneo Séneca, llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral.
SINOPSIS
En cuanto a su forma, los Diálogos de Séneca se corresponden con las diatribas ya antes utilizadas por las escuelas filosóficas griegas cínica y estoica. Se trata de discursos de divulgación dirigidos a un interlocutor, el destinatario directo de la obra, y caracterizados por el uso de paradojas, analogías y ejemplos significativos. Su finalidad es pedagógica: promover el cuidado de sí, interior, frente a un mundo exterior hostil, respecto al cual el sabio nada puede. Séneca no expone una doctrina original, diferente de las tradicionales, pero sí tiene el mérito de haber plasmado, en un discurso persuasivamente efectista, una cierta síntesis entre su posición estoica y lo más granado de las demás escuelas, especialmente la epicúrea y la cínica, a modo de guía para una práctica que persigue una forma de salvación: cómo vivir la vida tomando en cuenta la muerte. Pues la sabiduría consiste no sólo en poder hablar sobre lo que uno sabe, sino también y principalmente en ejercitarlo. El sabio es entonces el hombre perfecto intelectual y socialmente, el único que alcanza la verdadera vida virtuosa, y el más apto para llevar a cabo felizmente incluso el gobierno, si se lo propone. Su estado queda así identificado con el de la divinidad, cuya esencia logra desentrañar.
El mensaje de Séneca ha ejercido notable influencia a lo largo de la historia del pensamiento occidental, en posiciones éticas tan disímiles como las del cristianismo, el escepticismo renacentista y, recientemente, el último Foucault.
SENECA
Córdoba, 4 a.C. - Roma, 65 d.C. fue un destacado filósofo, político, orador y escritor romano. Figura predominante de la política romana durante los reinados de Claudio y Nerón, fue uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados. Entre los años 54 y 62, durante los primeros años del reinado de su joven pupilo Nerón, gobernó de facto el Imperio romano. Como escritor, Séneca pasó a la historia como uno de los máximos representantes del estoicismo. Su obra constituye la principal fuente escrita de filosofía estoica que se ha conservado hasta la actualidad. Abarca tanto obras de teatro como diálogos filosóficos, tratados de filosofía natural y cartas. Usando un estilo accesible y alejado de tecnicismos, delineó las principales características del estoicismo tardío, del que junto con Epicteto y Marco Aurelio está considerado su máximo exponente.