DETRÁS DEL BAMBÚ - ANTOLOGÍA POÉTICA BILINGÜE
Akutagawa Ryunosuke, célebre en Japón y en el mundo por sus cuentos, compuso más de mil hokku o haiku, también tanka, cantos y formas poéticas modernas. Escribió casi toda su obra entre 1915 y 1927, año de su suicidio. En su poesía el kokoro, el corazón, se muestra en cada palabra, como esos árboles inmensos que tienen parte de las raíces al aire y que día a día las dejan ver más. "Camino sin rumbo, en mi cabeza melancólica sólo el reflejo del filo de la navaja", dice en uno de sus poemas.
Esta edición bilingüe y anotada trae por primera vez al español una amplia selección de las distintas formas poéticas escritas por Akutagawa.
Traducción directa del japonés: Kamiya Mamoru
Versiones: Alejandra Kamiya y Ariel Pérez Guzmán
Notas: Kamiya Mamoru, Alejandra Kamiya y Ariel Pérez Guzmán
Edad recomendada: Adultos.
AKUTAGAWA RYUNOSUKE
Ryunosuke Akutagawa nació el 1 de marzo de 1892 en Tokio, Japón. Su madre sufrió una enfermedad mental poco después de su nacimiento, lo que marcó profundamente su vida; fue adoptado por su tío materno, de quien tomó el apellido Akutagawa. Desde joven mostró gran interés por la literatura clásica china y japonesa, así como por autores como Poe, Dostoievski y Tolstói. Estudió literatura inglesa en la Universidad de Tokio y fue discípulo de Natsume Soseki. Publicó su primer cuento, Rashomon, en 1915, y luego obras como Hana, Yabu no Naka y Los engranajes, que lo consagraron como uno de los grandes cuentistas japoneses. Su estilo se caracteriza por la exploración psicológica, el uso de la ironía y la ambientación histórica. En 1921 viajó como corresponsal a China, experiencia que afectó su salud mental. Durante sus últimos años sufrió alucinaciones, paranoia y una profunda angustia existencial. El 24 de julio de 1927 se suicidó con una sobredosis de barbitúricos, dejando una carta titulada Carta a cierto viejo amigo. Su legado perdura en la literatura japonesa, y el Premio Akutagawa fue creado en su honor.