DELIRIOS DE GRANDEZA - LOS MITOS ARGENTINOS: MEMORIA, IDENTIDAD, CULTURA
¿Qué es un mito, cuál es su origen o su función? ¿De qué habla la gente cuando se refiere a los mitos? ¿Se trata de una realidad o simplemente de una fábula o una ilusión? Cualesquiera sean las respuestas, lo cierto es que aproximarse hoy a la realidad de los mitos en general y al de una cultura en particular es, sin duda, un desafío. Despertando tantas pasiones como interrogantes, el mundo del mito sigue presentándose hoy como una realidad cultural altamente compleja y con una incuestionable presencia en la vida de cualquier grupo social. Abarca todos los planos, desde el más cotidiano al más sacro, atraviesa el ámbito de la política, lo social y lo económico, la religión, el arte y la literatura; en fin, de lo que constituye la cultura, la memoria y la identidad. Delirios de grandeza es un libro que acepta ese desafío a partir de una consideración del universo mítico de la zona rioplatense -desde Eva Perón, Ernesto Guevara y Carlos Gardel, pasando por la legendaria Patagonia o el Sur, la mítica Buenos Aires, las mujeres del tango y el psicoanálisis, hasta Diego Maradona y el gaucho. A través de un recorrido por estos espacios, rituales, temas o figuras- siempre vivos en la cultura argentina - Delirios de grandeza invita a reflexionar sobre la compleja realidad de los mitos y su importancia en la dinámica social. Este libro parte de una premisa: el mito es un escenario privilegiado para reflexionar sobre la dinámica cultural, y la construcción de nuestra identidad tan falta de modelos. Es por ello que en los artículos que componen el libro no se busca tanto describir o volver a contar los mitos como abordarlos desde perspectivas nuevas, diferentes, diversas. Delirios de grandeza ofrece de este modo una aproximación eminentemente interdisciplinaria al tema de los mitos argentinos, invitándonos a pensar no sólo en lo que entendemos por mito sino en el papel que juega dentro del marco de la cultura y de la identidad argentinas.
AUTORAS
María Cristina Pons es doctora por la Universidad de Southern California, y actualmente enseña literatura y cultura latinoamericanas en la Universidad de California, en Los Angeles. Entre su principales Publicaciones se encuentran: Memorias del olvido Siglo XXI, 1996 , y Más allá de las fronteras del lenguaje UNAM, 1998 . También ha publicado artículos sobre diversos autores, tales como Cortázar, Piglia, Monsiváis, y Saer, así como sobre la novela histórica argentina. Actualmente está trabajando en un proyecto sobre neoliberalismo y literatura en América Latina.
Claudia Soria, graduada en la Universidad de Buenos Aires, es doctora por la Universidad de Southern California, donde enseña actualmente en el departamento de Español. Publicó Los cuerpos de Eva: anatomía del deseo femenino, en esta misma editorial, y ha escrito una colección de cuentos, Mujer pirata, aún inéditos. También incursionó en la producción y el guión de cine.
Edad recomendada: Adultos.