DECIR NO POR AMOR
Jesper Juul nos muestra que, en beneficio de todos, debemos definirnos y delimitarnos a nosotros mismos, y nos indica cómo hacerlo sin ofender o herir a los demás, ya que debemos aprender a hacer todo esto con tranquilidad, sabiendo que así ofrecemos a nuestros hijos modelos válidos de comportamiento. La obra no trata de la necesidad de imponer límites a los hijos, sino que se propone explicar cuán importante es poder decir no, porque debemos decirnos sí a nosotros mismos. El presente texto nace del profundo respeto hacia una generación de padres que trata de desarrollar su rol paterno de dentro hacia fuera, partiendo de sus propios pensamientos, sentimientos y valores, porque ya no hay ningún consenso cultural y objetivamente fundado al que recurrir; una generación que al mismo tiempo ha de crear una relación paritaria de pareja que tenga en cuenta tanto las necesidades de cada uno como las exigencias de la vida en común.
Edad: adultos
JUUL. JESPER
Jesper Juul es un reconocido teórico y académico danés, nacido el 18 de abril de 1948 en Vordingborg, Dinamarca, y fallecido el 25 de julio de 2019. Juul se graduó en historia y religión en 1970 en el Marselisborg Seminarium y, posteriormente, estudió historia de ideas en la Universidad de Aarhus. ?Fue un destacado terapeuta familiar y autor de varios libros relacionados con la crianza, haciendo énfasis en enfoques no autoritarios en la educación de los niños?.
A lo largo de su carrera, fundó la Kempler Institute of Scandinavia en 1979 y se dedicó a trabajar con adolescentes y jóvenes en diversas instituciones, incluidas escuelas y centros de tratamiento social. Juul también fue conocido por su trabajo en el campo de la terapia familiar y su compromiso con la educación sobre la crianza moderna, ofreciendo talleres y charlas a nivel internacional.
En su obra "Your Competent Child", publicada por primera vez en 1995, argumenta que las familias están en un cruce de caminos emocionante, abogando por valores familiares que contrarrestan las prácticas tradicionales de obediencia y autoridad. Asimismo, fue un miembro activo en proyectos humanitarios, ayudando en campos de refugiados durante la guerra en la antigua Yugoslavia.
Juul también destacó en el ámbito de los videojuegos, aportando en la teoría del diseño de juegos y educando sobre la influencia social de los videojuegos. Su labor académica y su pasión por la pedagogía lo posicionan como una figura influyente en el ámbito de la crianza y la teoría de los videojuegos.