Azotada por la peste negra, la Florencia del siglo xiv es el marco en el cual siete mujeres y tres hombres se reúnen para exaltar los deleites de la vida y hacerle frente al triunfo de la muerte. Refugiados en la iglesia de Santa María Novella, este grupo se entregará a la narración y escucha comunitaria de historias, muchas de ellas, sensuales y picarescas: «en una buena historia -afirmó Boccaccio- obtienen tanto placer quien la narra como quien la escucha». Sobre esta obra, homenaje a la mujer, el escritor italiano sostuvo:
«¿Quién osará negar que esto se aviene más a las bellas mujeres que a los hombres? . A las mujeres que aman, me propongo contar cien historias ... . Aquellos y aquellas que las lean tienen la libre elección: escojan las que les acomoden y dejen a un lado todas las demás . Si encontráis algún placer en la lectura de estos cuentos, el autor invoca vuestra indulgencia».
BOCCACCIO GIOVANNI
?, 1313-Certaldo, actual Italia, 1375 Escritor italiano. Hijo natural del mercader y banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente de la poderosa compañía financiera de los Bardi, no conoció la identidad de su madre. Las leyendas que el propio Boccaccio se encargó de difundir acerca de su vida no permiten determinar si nació en París, Certaldo o Florencia. Lo cierto es que creció en esta última ciudad, en el barrio de San Pietro Maggiore, y fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculcó la pasión por Dante que lo dominaría toda su vida.