De qué hablo cuando hablo de correr: En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente cubriría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautismo en esta carrera clásica. Ahora, con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra.
MURAKAMI HARUKI
Kioto, 1949. El más popular y prestigioso autor japonés vivo, ganador de numerosos premios literarios dentro y fuera de su país. Nieto de un monje budista e hijo de profesores de literatura japonesa, estudió en la Universidad de Waseda, pero se formó, sobre todo, escuchando jazz, viendo películas de Hollywood y leyendo a autores como Richard Brautigan, Jack Kerouac o Kurt Vonnegut. Ese fervor por la cultura norteamericana lo llevó a dirigir durante años un club de jazz y, después, a traducir a autores como Raymond Carver, John Irving, J. D. Salinger, Francis Scott Fitzgerald, Truman Capote o Paul Theroux. A los veintinueve años, escribió su primera novela, Kaze no uta o kike Escucha la canción del viento . Después, vendrían libros notables, mezcla de realismo y de fábula, como Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tokio Blues Norwegian Wood , Kafka en la orilla y 1Q84.