Un hermano y una hermana retornan a la casa de su infancia, al lugar de la felicidad, de los deseos y de los secretos prohibidos a punto de ser revelados. Los recuerdos luminosos se mezclan con los que irrumpen arrasando con todo: el tacto delicado del lino se mezcla con el tumulto que huye del ataque con gas sarín; los silencios dolorosos de la familia con el sonido de los insectos de montaña. Con la maestría casi artesanal que la caracteriza, Hiromi Kawakami vuelve a construir un mundo frágil y sensual en el que los destellos y las sombras se abrazan de manera única. Escrita tras la tragedia del terremoto y el tsunami que asolaron Japón en 2011, esta novela encarna, con todas sus contradicciones, el deseo de vivir después de la catástrofe.
KAWAKAMI HIROMI
Hiromi Kawakami es una escritora japonesa nacida el 1 de abril de 1958 en Tokio, Japón. Es una de las autoras más reconocidas de la literatura contemporánea japonesa, con una obra que combina realismo mágico, introspección y exploración de las emociones humanas.
Estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Ochanomizu y trabajó como profesora de biología antes de dedicarse por completo a la escritura. Su debut literario fue en 1994 con la colección de relatos Kamisama, y en 1996 ganó el prestigioso Premio Akutagawa por Hebi wo fumu. Su novela más famosa, El cielo es azul, la tierra blanca, publicada en 2001, recibió el Premio Tanizaki y fue adaptada al cine con gran éxito.
A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas novelas y relatos, explorando temas como la soledad, el amor y la identidad. Su estilo ha sido influenciado por autores como Gabriel García Márquez, y su obra ha sido traducida a más de 15 idiomas.