DE LAS CENIZAS A LA VIDA - MIS MEMORIAS DEL HOLOCAUSTO
«De extraordinaria autoridad, golpea al lector con su total autenticidad y uno sabe al momento que no hay nada impostado. Todo lo que aparece se ha experimentado, visto, olido, sufrido, soportado A mí me provoca una punzada todo ello: el afán de sinceridad, la sobriedad, ese chillido moral que se adivina».
Cynthia Ozick, autora de El chal
Este libro bien podría ser una novela, pero es la historia real de Cecilie. En 1933, cuando Lucille Eichengreen Cecilie solo tiene ocho años, ya es testigo de la persecución que sufre su familia por los nazis. Después de sobrevivir al doctor Mengele en Auschwitz, y conocer los campos de Neuengamme y Bergen-Belsen, gracias a su coraje e ingenio, será capaz de construir una nueva vida en Estados Unidos.
Lucille Eichengreen nos acerca a un cruel y descarnado relato de persecución, odio y muerte donde somos partícipes de la capacidad de superación de una joven judía que lo pierde todo y que acaba convirtiéndose en una testigo de excepción en los juicios de posguerra contra los nazis.
LUCILLE EICHENGREEN
Lucille Eichengreen Hamburgo, 1925-Oakland, 2020 , cuyo nombre original es Cecilie Landau, es reconocida por ser una superviviente de la persecución nazi contra los judíos. A partir de 1941 su vida cambiaría cuando, tras la muerte de su padre, fue deportada junto con su madre y su hermana pequeña al gueto de Lodz; posteriormente, fueron recluidas en los campos de concentración y ella fue la única en sobrevivir al Holocausto. Tras la liberación, comenzó una nueva vida en los Estados Unidos de América, en donde trabajó como agente de seguros. Su obra From Ashes to Life: My Memories of the Holocaust De las cenizas a la vida, Punto de Vista Editores, 2022 se ha convertido en un testimonio fundamental para conocer los trágicos sucesos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.
Edad recomendada: Adultos.