De la Guerra es uno de los grandes clásicos sobre estrategia y táctica militar. Inspirado por figuras como Napoleón Bonaparte y el emperador Federico II, y basado en la amplia experiencia en el campo de batalla de su autor, el general prusiano Carl von Clausewitz, este libro es de lectura obligada en prácticamente todas las academias militares, pero también en muchas escuelas de gestión empresarial y marketing.
Escrito tras las guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, De la Guerra comunica profundas y lúcidas reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de los conflictos bélicos, así como brillantes consideraciones de tipo estratégico.
VON CLAUSEWITZ KARL
Carl von Clausewitz, militar prusiano del siglo XIX, revolucionó el pensamiento estratégico con su obra De la guerra, donde definió la guerra como la continuación de la política por otros medios. Introdujo conceptos fundamentales como la "fricción", los obstáculos imprevistos en combate, y la "niebla de guerra", que representa la incertidumbre en la toma de decisiones. Su enfoque filosófico y político aún influye en academias militares, gestión estratégica y análisis sociopolítico contemporáneo, destacando la complejidad del conflicto humano más allá del campo de batalla.