¿Qué oscura pulsión alimenta la amistad de un adolescente, buen alumno, hijo de padres ajenos a toda excentricidad, indiferentes a su vocación literaria, con un hombre sin domicilio fijo, que despilfarra dinero de origen dudoso y lo introduce en un mundo de experiencias inéditas, riesgosas, aun sórdidas? Entre un chico en busca de peligro,
impaciente por internarse en territorios de los que sólo ha leído, y el carácter indescifrable de un hombre marcado por una vida que se adivina marginal, se van creando lazos de afecto ambiguo, de manipulación, de fascinación, que sobrevivirán a la aventura compartida. «Lo que sus padres hubiesen llamado malas frecuentaciones habían sido las que iban a formarlo, y si esa educación había tomado formas consideradas aberrantes por la sociedad, sólo cabía juzgarla por el resultado.»
COZARINSKY EDGARDO
Edgardo Cozarinsky Buenos Aires, 1939 En 1974 se instaló en París y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido películas como La Guerre d?un seul homme, Le violon de Rothschild, Fant mes de Tanger y Ronda nocturna, que han merecido varios premios y homenajes. De su obra literaria destacan los ensayos Museo del chisme y El pase del testigo y los volúmenes de relatos Vudú urbano -prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante-, La novia de Odessa y Tres fronteras, así como las novelas El rufián moldavo y Maniobras nocturnas.