DAR  EL  DUELO - NOTAS PARA SEPTIEMBRE
Dar  el  duelo nos devuelve el duelo interminable, la declaración desolada del fin de un mundo  el mundo de Nicolás  y el deber duro, trágico, de portar ese mundo: en lo que fue, y en lo que no fue, en lo que pudo ser, y en lo que ya nunca será.
"Nicolás lleva más tiempo muerto que vivo, pero esa proporción se invierte en mis escritos, donde regresa una y otra vez, sin cesar, porque lxs muertxs también se resisten a quedarse quietxs, fijxs, muerto s  de una vez por todas, como diría Derrida, y cobran vida en los umbrales porosos de nuestras existencias, de nuestras desmemorias y de nuestras palabras." Las notas reunidas en Dar  el  duelo hacen propia la premisa de Derrida para narrar la vida de lxs muertxs, y más puntualmente, la vida de Nicolás, hermano mayor de lx autorx, quien irrumpe en las páginas desde su omnipresente ausencia y su presencia fantasmática, y es el comienzo de una irremediable reflexión acerca de las muertes que hacen a nuestras vidas.
VIRGINIA CANO
Vir Cano es una persona no binaria de Argentina que se doctoró en filosofía y ejerce la docencia universitaria. Ha escrito varios libros de su autoría y coautoría, y ha editado y compilado en otras publicaciones. Además se desempeña en investigación y es activista por los derechos LGBT y las mujeres.
Edad recomendada: Adultos.
CANO VIR
Virginia Cano  Quilmes, 1978 . Activista lesbiana y feminista, docente y filósofa. Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Profesora Adjunta de "Ética" por la misma universidad e Investigadora Asistente del CONICET. Publicó numerosos artículos en revistas y libros, tanto académicos como de difusión, en medios locales y extranjeros. Entre ellos, textos aparecidos en las revistas Estudios Nietzsche  España , Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas  Argentina , Gente rara. Arte, cultura y disidencia sexual  Venezuela  y Labrys. Estudos feministas  Brasil . Co-compiló  junto a M. L. Femenías y P. Torricella  Judith Butler, su filosofía a debate, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA  2013 . Es autora de Ética tortillera  Madreselva, 2015 ; autora y compiladora de Nadie viene sin un mundo  Madreselva, 2018 ; Nietzsche  Galerna, 2015  y co-autora de Vidas en lucha, conversaciones con Judith Butler  Katz, 2019 .