DAÑOS COLATERALES - DESIGUALDADES SOCIALES EN LA ERA GLOBAL
Zygmunt Bauman explora la íntima afinidad e interacción entre el crecimiento de la desigualdad social y el aumento de los "daños colaterales" a los pobres y marginados, privados de oportunidades y derechos, que se convierten en los candidatos naturales a estos daños de una economía y una política orientadas por el consumo.
ZYGMUNT BAUMAN
Poznan, Polonia, 1925 - Leeds, Reino Unido, 2017
Zygmunt Bauman, uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, fue catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Varsovia y de Leeds y colaborador habitual de los debates y actividades del CCCB. Atrás quedó su Polonia natal, de donde huyó con su familia del terror nazi de 1939 rumbo a la Unión Soviética. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, aunque tampoco definitivo, ya que también impartió clases en los Estados Unidos y Canadá. Tres años más tarde se instaló en Gran Bretaña donde vivió hasta su muerte, el 9 de enero de 2017. A lo largo de su carrera, desarrolló una sociología crítica y emancipadora.
Entre su extensa obra, en gran parte traducida al castellano, destacan Modernidad y holocausto Sequitur, 1997 , La postmodernidad y sus descontentos Akal, 2001 , Modernidad líquida FCE, 2003 , Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos FCE, 2005 , Europa, una aventura inacabada Losada, 2006 , Ética posmoderna Siglo XXI, 2006 , Arxipèlag d'excepcions Breus CCCB, 2007 , Tiempos líquidos Tusquets, 2007 , Vida de consumo FCE, 2007 , Libertad Losada, 2008 y Miedo líquido Paidós, 2010 . Publicó Esto no es un diario Paidós, 2012 y en enero de 2013 también en Paidós Sobre la educación con Riccardo Mazzeo . En 2010 recibió junto a Alain Touraine el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Edad recomendada: Adultos.