CULTURA DE DERECHOS HUMANOS PARA UN FUTURO DE PAZ - EXPERIENCIAS EN MÉXICO Y COLOMBIA
La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que puede llevarse a cabo en tanto se superen las violencias estructurales, tales como la pobreza o la impunidad. En ese sentido, la paz se conceptualiza de un modo amplio, no desde la definición negativa de una pura ausencia de guerra, sino como un enunciado positivo. Es decir, la paz se vuelve una alternativa ante ideologías militaristas y sexistas, ante los embates de la violencia criminal o frente a valores bélicos.
Edad recomendada: Adultos.
CALDERON RIOS JOSE LUIS
José Luis Calderón Ríos es un académico y coordinador editorial especializado en derechos humanos y cultura de paz. Ha trabajado en proyectos que abordan experiencias en México y Colombia relacionadas con el mantenimiento de la paz y la promoción de los derechos humanos. En 2023 coordinó junto a Irene Álvarez Rodríguez el libro "Cultura de derechos humanos para un futuro de paz", publicado por el Fondo de Cultura Económica, con el respaldo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México.