CUENTOS POR TELÉFONO
La hija del señor Bianchi no puede dormirse sin que le cuenten un cuento. Así que su padre, viajante de comercio, cada noche, estuviera donde estuviese, le telefoneaba a las nueve en punto y le contaba un cuento. Dicen que cuando el señor Bianchi telefoneaba a Varese, las señoritas de la telefónica suspendían todas las llamadas para escuchar sus cuentos. ¡Claro! Algunos son tan bonitos Cuentos por teléfono 1962 es uno de los libros más significativos de nuestro catálogo, ya que sigue publicándose y leyéndose en las escuelas con el mismo éxito desde hace más de medio siglo. Por ello, en el centenario del nacimiento de Rodari, hemos querido homenajearlo con esta edición especial, con nuevo formato e ilustraciones a color. Setenta cuentos que nacen de una visión crítica del mundo, llena de realidad y optimismo, que invitan a pensar con amplitud de miras y sin prejuicios, siempre por el camino de la tolerancia y la amistad.
GIANNI RODARI
Escritor, maestro y pedagogo italiano, Gianni Rodari 1920-1980 fue el creador de un auténtico «género» de literatura infantil. Premio Internacional Andersen 1970, maestro de la invención y de la imaginación, comprensible incluso para los lectores más pequeños, Rodari también aborda en muchos de sus cuentos temas tradicionalmente alejados de la infancia como la guerra o la insensatez humana. Además de experimentar con la estructura del cuento y el lenguaje, Rodari no duda en hacer una crítica de una sociedad que considera insolidaria y consumista y en fomentar el espíritu crítico de los más pequeños, siempre con espíritu positivo, optimismo,ingenio y humor. Cuentos por teléfono se ha consolidado como una obra atemporal que sigue seduciendo a pequeños y mayores de generación en generación?
Edad recomendada: A partir de 8 años.