¿Qué son los cuentos mensajeros?
Son libros de cuentos que nos ayudan a vivir mejor: a conocer el mundo, a expresar nuestros sentimientos, a objetivar nuestros miedos, a proyectar nuestras ansias de aventura. Surgen, como antaño, en el marco de una situación propicia, como un viaje o una reunión de amigos. Compilan historias de distintas tradiciones, de todas las culturas, que se transmitieron en forma oral durante generaciones. Como aquellos primeros relatos, entretienen a la vez que transmiten un mensaje que nos invita a la reflexión.
Marco narrativo: durante la Cigueñada, que es la fiesta de los pájaros, Cigüeña, la anfitriona, cuenta a sus invitados relatos que ha escuchado durante sus vuelos por todo el mundo. Cuentos renarrados: "El cuervo y la zorra" fábula griega , "Nian, el monstruo de la China" cuento tradicional chino , "El rey pilón" cuento tradicional argentino , "Los niños que siempre querían tener razón" parábola hindú , "Los ratones y el gato" fábula francesa , trabalenguas de la gallina Pinta.
Eje temático: los valores
EN LETRA MAYÚSCULA, PARA LOS LECTORES INCIPIENTES
IGLESIAS TORRES PATRICIA
Patricia nació en la provincia de Córdoba. Vive en Buenos Aires. Es docente, escritora y capacitadora. Se ha desempeñado como directora de nivel inicial en la provincia de Buenos hasta el año 2013. Profesora de la cátedra: "Crear y recrear cuentos desde el jardín de infantes" en el "Centro N 5" de Capacitación Docente. CABA. Creadora de "Desayunando cuentos" talleres para abuelos, padres y docentes de animación a la lectura . Distinguida con El Premio Nacional y latinoamericano de LIJ "La Hormiguita Viajera" otorgado por la "Biblioteca Popular Madre Teresa" en el año 2009 por su página web; y en el año 2015 como "Formadora de LIJ". Ha publicado una diversidad de libro y cuentos en distintas editoriales de Argentina y del exterior.