CUENTOS EN CURSIVA - 6 CUENTOS
Nueva publicación en esta serie con 6 cuentos encantadores de Graciela Repún. Historias divertidas y alocadas en letra cursiva, paraque los más chicos mejoren su capacidad lectora. A partir de 6 años.
GRACIELA REPUN
Nació en Buenos Aires en 1951. Ha escrito más de 120 libros entre cuentos, poesías, obras de teatro, biografías y novelas, y ha publicado también en Chile, Colombia, Bolivia, Brasil, Puerto Rico, España, Italia e Inglaterra. Tiene varias distinciones, entre otras: Mención en el premio Coca-Cola de las Artes y las Ciencias, por su cuento El Capitán Pelado; Primera Mención Concurso Fundación del Libro, por Los locos Kepún; Primer Premio Fantasía, categoría Fantasía, por Ojo al piojo con estas Adivinanzas y Trabalenguas; Primer Premio Fantasía, categoría Poesía, por Ojo al piojo con estas Coplas y White Ravens 2002, otorgado por la Biblioteca de Munich, por Leyendas Argentinas.
Edad recomendada: A partir de 6 años.
REPUN GRACIELA
Graciela Beatriz Repún Buenos Aires, 7 de junio de 1951-Buenos Aires, 13 de febrero de 2025 fue una escritora, poetisa y autora de literatura infantil y juvenil argentina que inició su carrera como creativa y redactora freelance en publicidad y luego se volcó de manera definitiva al género infantil explorando el cuento, la poesía, el teatro, la biografía, la novela y el libro-álbum, publicando en Argentina, Uruguay, Chile, Puerto Rico, México, España, Inglaterra e Italia, adaptando textos clásicos y leyendas tradicionales para jóvenes lectores y sirviendo de puente entre la literatura y la enseñanza al impartir talleres y formar a nuevas generaciones de escritores e ilustradores, además de asesorar en organizaciones como ALIJA y el capítulo argentino de SCBWI, desempeñarse como redactora jefa de la revista bilingüe El Milonguero sobre tango y fungir como jurado en premios de cuento digital, mientras cosechaba distinciones como el Premio Coca-Cola en Artes y Ciencias por El capitán pelado, el Primer Premio Fantasía en poesía y en adivinanzas y trabalenguas, el reconocimiento White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, el Premio Octogonal de Honor del CIELJ y del CRILJ, becas del Fondo Nacional de las Artes e Iberescena y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, y en lo personal compartió su vida con el escritor e ilustrador Enrique Melantoni y sus dos hijos, colaborando en proyectos literarios familiares como la novela Bienvenidos a Santa Beba.