Estos son los cuentos que Horacio Quiroga les contaba a sus hijos pequeños para recordar los días llenos de maravillas y aventuras que habían compartido en el paisaje, tan querido para él, de la selva misionera. Por sus historias desfilan la lealtad conmovedora de la tortuga gigante, la picardía risueña del loro pelado, la tierna amistad de los cachorros de coatí y los cachorros de hombre, junto a toda una galería de personajes inolvidables. Cada vez que volvemos a recorrer las páginas de estos Cuentos de la selva, en los distintos momentos de la vida, redescubrimos ese territorio único donde la sabiduría, el respeto por la naturaleza, la profundidad y la sencillez conviven en perfecta armonía.
QUIROGA HORACIO
Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878
Falleció el 1 de febrero de 1937
GéneroLiteratura y ficción
InfluenciasRudyard Kipling, Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Edgar Allan Poe.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un novelista, poeta y sobre todo cuentista uruguayo.
Escribió historias que, en sus escenarios selváticos, utilizan lo sobrenatural y lo extraño para mostrar la lucha del hombre y el animal por sobrevivir. También se destacó por retratar enfermedades mentales y estados alucinatorios. Su influencia se puede ver en el realismo mágico latinoamericano de Gabriel García Márquez y el surrealismo posmoderno de Julio Cortázar.