El siempre desopilante Mark Twain abre este volumen con un relato en primera persona, que ya dice bastante con su título: "La historia del inválido". Qué circunstancia terrible llevó al personaje a ser lo que es! Pero Ambrose Bierce, Charles Dickens y Saki nos alertan de que Twain no fue un solitario en la literatura de habla inglesa para hacer convivir la risa y el miedo, para tomar con sorna lo sombrío. A su vez, como prueba de que el humor negro tiene una extensa tradición en las letras del mundo, esta selección presenta dos clásicos españoles -fragmentos de Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, y de El licenciado Vidriera, de Miguel de Cervantes- y un relato de Las mil y una noches. Se incluyen también dos historias de fina y oscura gracia del médico argentino Eduardo Wilde - "Así" e "Ignacio Pirovano"-, y testimonios y fragmentos de obras de Julio Cortázar, Ramón Gómez de la Serna, Enrique Santos Discépolo y Luis J. Medrano.
DICKENS CHARLES
7 de febrero de 1812, Portsmouth - 9 de junio de 1870, Gads Hill Place.
Dickens está considerado como el mejor novelista inglés de la época victoriana y uno de los más importantes de la historia de la literatura. Fue el escritor más popular de su tiempo y consiguió atraer a lectores de diferentes clases sociales. En 1824, su padre ingresó en prisión debido a unas deudas, por lo que Charles tuvo que abandonar los estudios y empezar a trabajar en una fábrica con solo doce años. Sin duda, este episodio se ve reflejado en sus obras, que retratan la sociedad de su época y muestran compasión y un preciso conocimiento de las pasiones humanas. Un buen ejemplo de ello es su obra maestra, Grandes esperanzas. A medida que su protagonista, el huérfano Pip, busca su propia identidad, descubre que sus grandes expectativas de riqueza y posición social no son nada comparadas con la lealtad y la misericordia. Otras grandes obras suyas son Los papeles póstumos del Club Pickwick, Oliver Twist, Tiempos difíciles o Historia de dos ciudades.