La idea de humor negro se relaciona con historias que; partiendo de un planteo o de situaciones que podrian ser terribles; se resuelven mediante lo gracioso; el absurdo o el grotesco. Pero que haya un humor 'negro' no implica la existencia de uno 'blanco': el humor; para ser tal; siempre es cuestionador; movilizante; corrosivo. En su maravillosa novela El Nombre de la Rosa; Umberto Eco propone una serie de terribles crimenes en una abadia que tienen por objeto impedir que se halle y se difunda un supuesto libro de Aristoteles; porque ese texto reivindica algo que era considerado entonces un elemento demoniaco: la risa. La metafora de Eco es clara: la vitalidad y la rebeldia no son bien vistas por la sociedad bienpensante. Los cuentos de este libro ponen en duda la seriedad impostada de nuestra sociedad. Como dijo uno de los autores aqui incluidos; Alphonse Allais: 'La gente que no se rie nunca no es gente seria'.
BARRON NESTOR
Néstor Barron Buenos Aires, 1961 es un artista multifacético argentino: escritor, poeta, músico y guionista de historietas. Comenzó su carrera musical con la guitarra clásica a los 12 años y luego se volcó al rock, integrando el grupo MIA junto a figuras como Lito y Liliana Vitale.
?? Como escritor, publicó obras como Eromancia, Las otras y Ética del soldado. También escribió guiones para televisión y documentales en Italia. En el mundo del cómic, trabajó con personajes icónicos como Nippur de Lagash y Dago, y publicó en Europa la serie Malouines