CUAL PARA TAL - BUENAS NOCHES - 978-987-807-070-4
Edad recomendada: A partir de 7 años
LAURA WITTNER
Buenos Aires, 1967 . Escritora, guionista, editora y traductora. Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de postgrado en Nueva York. En 1997 recibió la Beca Fulbright y en 2016 recibió la Beca del Bicentenario para la Creación, del Fondo Nacional de las Artes. Ha publicado múltiples libros de poesía, como Los cosacos 1998 , La tomadora de café 2005 , Lluvias 2009 y Balbuceos en una misma dirección 2011 . También ha publicado varios libros para niños, como Cahier du temps 2006 , Cumpleañeros 2007 , La noche en tren 2008 y Gato con guantes 2009 .
Desde el 2014, coordina talleres de literatura e integra jurados en concursos de narrativa y poesía.
JUAN NADALINI
Nació en Buenos Aires en 1972. Es uno de los fundadores de editorial Entropía, donde trabaja desde hace más de quince años. Tradujo varios libros, corrigió muchos otros, compiló algunas antologías de dramaturgia y de narrativa. Ocasionalmente también fue editor de literatura infantil, guionista, escritor por encargo y jurado de diversos proyectos culturales. Estudió literatura y periodismo. "Un conejo sin nombre" es su primera novela.
MARIANA ARDANAZ
Trabaja como ilustradora de libros infantiles.
Desde chica disfruta del arte en todas sus versiones y formatos, por eso de grande elegió ser Licenciada en Artes Plásticas.
También hizo talleres donde descubrió una técnica que es su preferida: la plastilina. Ilustrar con plastilina la conecta con el juego, ese que siempre disfrutó.
Ilustró muchos libros en Argentina y otros países. Pudo explorar el mundo del cine como Directora Artística del largometraje documental "Vicenta " y como si eso fuera poco se animó a escribir un libro que también ilustró: "El mar y yo".
Su último libro se llama "La isla del conejo", una historia muy divertida escrita por Verónica Álvarez Rivera de la editorial Riderchail.
SINOPSIS
Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos un mundo de cosas distintas.
Pero si miramos con atención, descubriremos muchos parecidos.
La luna y el queso, una chaucha y una oruga, un alfajor y un yo-yo ¿Son parientes, son amigos o estarán enamorados?
Los poemas de este libro nos invitan a observarlo todo otra vez. Versos para leer, sorprenderse y ¡jugar!