CUADERNO DE TRABAJO II 1975-2001
Ingmar Bergman no concibió los escritos que se recogen bajo el título Cuaderno de trabajo como una obra destinada a su publicación, sino como un diario íntimo de su actividad creadora en el que iba perfilando el modo en el que se desarrollaría el argumento de sus obras cinematográficas. Con este volumen y el anterior, Cuaderno de trabajo I, reunimos casi medio siglo de diarios de Bergman.
«El valor de los cuadernos de trabajo no radica tanto en el emblemático nombre de Bergman, sino al contrario, lo que ocurre en este libro ocurre por debajo del nombre, fuera de su alcance, y por tanto representa y muestra los procesos creativos per se: ¿Qué es crear? ¿Qué se precisa para crear?».
Karl Ove Knausg rd
Edad recomendada: Adultos.
BERGMAN INGMAR
Ingmar Bergman Upsala, 1918 - F rö, 2007 es uno de los cineastas más relevantes del siglo XX, considerado por muchos el autor más original del cine moderno europeo por películas como Persona, Fresas salvajes, El séptimo sello, Gritos y susurros, Sonata de otoño o Fanny y Alexander. Merecedor de numerosos galardones entre los que figuran tres Óscar, el Oso de Oro del Festival Internacional de Berlín, el León de Oro del de Venecia y seis premios en Cannes, además de distinciones como la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos o el Premio Conmemorativo Irving G. Talberg , cuenta en su haber con más de 60 películas escritas o dirigidas y 170 producciones teatrales que han eclipsado a los más de cien libros o artículos de los que es autor. Los guiones de sus propias películas, pero también obras de teatro, cuentos, cartas, diarios, artículos, ensayos y novelas, forman parte de esta bibliografía cuya mayor parte se encuentra inédita , que da cuenta de una de las primeras vocaciones de Bergman: la de escritor. No en vano, estudió Literatura e Historia del Arte en la Universidad de Estocolmo y su debut cinematográfico fue como ayudante de dirección y guionista de Tortura 1944 , un texto que tendría origen en un relato escolar. Aunque escribió desde bien temprano, no fue hasta finales de los años ochenta, con la publicación de su autobiografía Linterna mágica, cuando vieron la luz varios títulos que constataron cómo su estilo hondo, exhaustivo y personal se trasladaba con idéntica calidad y acierto a la literatura.