CRÍTICA Y CLÍNICA
En solitario, como en este libro, o en colaboración con Félix Guattari, como ¿Qué es la filosofía?, Gilles Deleuze es autor de una obra escrita a lo largo de cuatro décadas que supera los veinticinco títulos y que cabría clasificar en tres apartados: historia de la filosofía, ensayo filosófico y estudios dedicados a escritores como Proust o Kafka. Más allá de la tópica distinción entre filosofía y literatura, Deleuze prosigue su labor de interpretación de la realidad y de pasada rinde aquí un sentido homenaje a «filósofos» -Platón, Spinoza, Kant o Nietzsche, entre otros-, pero también a «escritores» -Proust, Melville, los dos Lawrence D. H y T. E. , Alfred Jarry, Lewis Carrol, Beckett.
«El escritor», dice Deleuze en el prólogo, citando a Proust, «inventa dentro de la lengua una lengua nueva, una lengua extranjera en cierta medida Saca a la lengua de los caminos trillados, la hace delirar.»
Los escritores, para expresar sus visiones, arrastran las palabras de un extremo a otro del universo y crean acontecimientos en los lindes del lenguaje. Pero cuando «el delirio se torna estado clínico, las palabras ya no desembocan en nada, ya no se oye ni se ve nada a través de ellas, salvo una noche que ha perdido su historia, sus colores y sus cantos».
Comentar a un escritor no es tratar de restituir su yo íntimo, sino trazar las líneas de fuga y las fuerzas que se cruzan en él, tratar de descifrar lo que aflora en su acto creador. «Tal vez sea éste el secreto: hacer que exista, no juzgar», resume el propio Deleuze.
«Un hilo conductor que permite abarcar el paisaje general de su obra, tan rica como plural, y siempre fascinante en su misma difícil catalogación» Miguel Morey, La Vanguardia .
«Este puede ser un libro que abra una brecha por la que acceder al universo de Deleuze, uno de los filósofos más importantes de nuestro siglo» Marc Egea, Lateral .
«Deleuze tiene una concepción vitalista del arte y del pensamiento. "La literatura es una salud", escribe» Lucile Laveggi, Le Figaro .
«La gran filosofía se da un paseo por las obras de Melville, Beckett, Lewis Carroll, Kafka y los demás. El resultado es deslumbrante» Didier Eribon, Le Nouvel Observateur .
GILLES DELEUZE
Gilles Deleuze 1925-1995 ha sido uno de los pensadores fundamentales de nuestro tiempo. En esta colección se han publicado varios títulos imprescindibles de su obra: Nietzsche y la filosofía, Proust y los signos, Crítica y clínica y ¿Qué es la filosofía?y Theatrum Philosophicum Repetición y diferencia, escritas en colaboración con Félix Guattari y Michel Foucault, respectivamente.
Edad recomendada: Adultos.
DELEUZE GILLES
1925-1995 Es una de las figuras más relevantes del pensamiento del siglo XX.
Miembro de la brillante generación francesa de intelectuales neonietzscheanos o postestructuralistas que renovó el panorama filosófico en las décadas de 1960 y 1970 Derrida, Foucault o Lyotard , es autor de una larga serie de monografías magistrales sobre pensadores clave de nuestra tradición Spinoza, Proust, Kant, Nietzsche, Bergson, Foucault, Hume, Leibniz y ha compuesto una obra filosófica originalísima y de amplia influencia internacional Diferencia y repetición, Lógica del sentido , que culminó en sus colaboraciones con Pierre-Félix Guattari, de las que destacan El Anti-Edipo, Mil Mesetas aparecido en castellano en esta misma editorial y ¿Qué es la filosofía? Pre-Textos ha publicado también sus libros Diálogos con Claire Parnet , Conversaciones, Pericles y Verdi, el artículo "Bartleby o la fórmula" en Preferiría no hacerlo. Ensayos sobre Bartleby y La isla desierta.