Conocido fundamentalmente por sus cuentos y poemas, Edgar Allan Poe  desarrolló una prolífica y destacada labor como crítico literario y  periodista. Como crítico, Poe era directo, sarcástico e incluso cruel; como  ensayista, ingenioso, culto e irreverente. En este volumen se reproducen las  críticas literarias y reseñas que Poe escribió describiendo el mundo  literario en el cual circulaba. Así, se reproducen, entre otros, sus  comentarios sobre las obras de autores tan diversos como Charles Dickens,  Daniel Defoe, Eurípides, Nathaniel Hawthorne, Rufus Griswold, Henry  Longfellow, John Milton y Thomas Moore. Poesía, prosa, biografías, relatos  de viajes y libros de cocina son algunos de los temas que se reflejan en los  comentarios realizadas por Poe a lo largo de su trayectoria como crítico  literario. Para facilitar la lectura, se han agrupado las críticas de las  distintas obras bajo el nombre de su autor, reuniendo así en un mismo  capítulo todas las reseñas realizadas sobre las distintas obras de un mismo  autor, independientemente de la fecha de publicación o medio periodístico en  la cual fuera publicada. Debido a la extensión de la presente obra, se ha  decidido publicar la misma en dos volúmenes: el primero comprende las  críticas de obras cuyos autores están comprendidos entre la letra a y la k,  y el segundo volumen, entre la letra i y z.
POE EDGAR ALLAN
Hijo de actores ambulantes que nunca conoció, Edgar Allan Poe fue acogido al cumplir dos años por la familia de un comerciante que marchó a Inglaterra en 1815. Cursó sus primeros estudios en internados de Londres y Stoke Newington. Asistió brevemente a la Universidad de Virginia y a la academia militar de West Point. En 1827 publicó Tamerlan y otros poemas, que incluía versos escritos a los catorce años. Ocupó su vida en bares, salas de juego y tribunales de justicia; colaboró con efímeras publicaciones y se enemistó con todos sus colegas. En 1833 The Saturday Visitor premió su Manuscrito encontrado en una botella. Tres años después se desposó con su joven prima y acometió la redacción de las más altas historias de terror y suspense del siglo, prefigurando la literatura del siguiente. En 1841 Los crímenes de la rue Morgue inauguró el género policial. Edgar Allan Poe sobrevivió tres años a la muerte de su esposa. Vencido por el delirium tremens, murió el 7 de octubre de 1849 en la sala común de un hospital de Baltimore.