CORRESPONDENCIA YASUNARI KAWABATA - HOJO TAMIO 1935-1937
"Yasunari Kawabata no fue solo un escritor excepcional, el primer Nobel de Literatura de Japón. Fue el faro de una generación. Kawabata alumbra las zonas que merece la pena explorar. Seguir sus señales es avanzar a salvo. Este libro lo comprueba y nos invita a conocerlo en una nueva faceta: la de maestro y editor.
Durante tres años mantuvo correspondencia con Tamio Hojo, autor de los cuentos y memorias sobre la lepra incluidos en La primera noche de la vida. Las cartas que intercambiaron no solo sirven como testimonio de la vida en el leprosario y del dolor que supone una enfermedad como la que sufría Hojo. También nos sumerge en el bundan, el mundillo literario de aquellos años, y nos permite sentir algo de esa luz que proyectaba Kawabata. Fue maestro y consejero de Hojo, corrigió sus textos, lo incentivó a escribir, publicó varias de sus obras en revistas, lo postuló a concursos y ofició de intermediario con las mismas editoriales que lo publicaban a él. Fue con la ayuda de Kawabata que la voz única de Tamio Hojo logró romper las paredes del leprosario y abrirse al mundo".
Miguel Sardegna
Edad recomendada: Adultos.
KAWABATA YASUNARI
Osaka, 1899 - Osaka, 1972. Yasunari Kawabata nació en Osaka en 1899. Huérfano a los tres años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de los vanguardistas europeos, fue un solitario empedernido. Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y se convirtió en uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Su profunda amistad con el escritor Yukio Mishima, del que fue mentor y difusor, quedó registrada en Correspondencia 1945-1970 Emecé, 2003 . Recibió el premio Nobel de Literatura en 1968. Cuatro años después, el 16 de abril de 1972, falleció en su departamento, a causa de una pérdida de gas. Aún se discute si se trató de un accidente o del ejercicio de su voluntad.