CORRESPONDENCIA COMPLETA
Para un conocimiento relativamente amplio del carácter, las ideas y las circunstancias de la vida de Hölderlin, es forzoso acudir a una fuente de primera mano, su correspondencia, pese a que ésta no ha llegado completa hasta nosotros.
Desde que tuvo que salir de su casa y de su pueblo a los quince años y empezó a escribir con regularidad a su familia, hasta la época final de la locura, el poeta, que cambió frecuentemente de residencia, mantuvo una copiosa correspondencia con su madre, con los amigos, con su hermano, con sus amadas, y en sus cartas habló de sí mismo, de sus opiniones, sentimientos y andanzas, modificando el tono en función de los distintos corresponsales, de manera que estos textos nos permiten reconstruir la personalidad de su autor, sus diversas facetas, la gran riqueza que subyacía a su obra literaria, mejor que ninguna biografía.
Agrupadas por periodos correspondientes a los distintos lugares de residencia del poeta a lo largo del tiempo, sus cartas van marcando con claridad las etapas de su vida y carácter.
Traducción e introducción de Helena Cortés y Arturo Leyte.
FRIEDRICH HÖLDERLIN
Johann Christian Friedrich Hölderlin fue un poeta lírico alemán. Su poesía acoge la tradición clásica y la funde con el nuevo romanticismo.
Edad recomendada: Adultos.
HOLDERLIN FRIEDRICH
Friedrich Hölderlin Lauffen am Neckar, 20 de marzo de 1770 - Tubinga, 7 de junio de 1843 fue un poeta lírico alemán. Su poesía acoge la tradición clásica y la funde con el nuevo romanticismo. Tal y como explican Ruiza, Fernández y Tamaro, «La obra de Hölderlin tiene en su eje central el intento de hallar el sentido y esencia de la lírica en los momentos históricos convulsos que le tocó vivir. Los juveniles Himnos 1793 , en los que canta a la belleza, la libertad y el genio de la adolescencia, sufren aún la influencia de Schiller y ensalzan los «ideales de la humanidad». Las Elegías 1793 , sobre todo «Grecia» y El destino», son ya un lamento por lo desaparecido e incluyen una propuesta fundamental en Hölderlin: el impulso hacia un nuevo helenismo. Hiperión 1797-1799 es un texto a mitad de camino entre la novela epistolar y la llamada 'de iniciación', que comparte también las características confesionales de un diario íntimo y anticipa múltiples aspectos de la sensibilidad romántica». Maltratado por la enfermedad mental, «en su poesía hay algo, por encima de la forma, de río incontenible, de exaltación, de aliento enardecido por un fuego mortal y propio, y puede ser quizás que ese meollo, esa substancia ya trufada por la locura, vaya abriéndose paso desde el éxtasis a la sinrazón», explica Roger Salas.